Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Las 10 claves de la entrevista de Javier Milei tras el escándalo con la criptomoneda $LIBRA

Sobre la investigación del caso, el presidente aseguró que el Gobierno solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción: «Que nos investiguen».

$LIBRA
Javier Milei rompió el silencio sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, defendiendo su difusión y asegurando que los inversores conocían los riesgos involucrados.

El presidente Javier Milei se refirió al escándalo generado en torno a la criptomoneda $LIBRA y respondió a las acusaciones en su contra. Además, habló sobre la situación económica del país y su visión política a futuro. Durante la entrevista, dejó varias definiciones que generaron impacto en la opinión pública.

En primer lugar, Milei aseguró que no tiene nada que ocultar en relación con el caso $LIBRA y que está dispuesto a que se realicen todas las investigaciones necesarias. «No tengo nada que ocultar, por lo tanto, puedo hablar tranquilamente», afirmó.

Luego, el mandatario vinculó la reacción de la oposición, sobre todo de Unión por la Patria, con la mejora en los indicadores económicos. «Si este gobierno le va bien, la política tradicional no vuelve más», sostuvo, insistiendo en que los partidos tradicionales están «nerviosos» ante la «recuperación» del país.

Respecto de su relación con la criptomoneda en cuestión, Milei negó ser un experto en el tema y aclaró su intención inicial. «Yo no soy un experto en criptomonedas, mi especialidad es el crecimiento económico», afirmó. En ese sentido, indicó que su objetivo era promover opciones de financiamiento para emprendedores.

La cantidad de damnificados y los riesgos del mercado cripto

El presidente también minimizó la cantidad de afectados por la caída de $LIBRA. «No hay 44 mil damnificados, como mucho son 5 mil», aseguró, agregando que la mayoría de los inversores provenían de Estados Unidos y China.

Además, defendió su postura sobre los riesgos del mercado cripto. «Si vos vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar», argumentó. Según su visión, quienes invirtieron en $LIBRA eran «traders de volatilidad» y conocían los riesgos involucrados.

Investigación y medidas a futuro

Milei también reconoció que el escándalo lo llevó a replantear la seguridad de su entorno. «Tengo que levantar filtros y poner murallas, no puede ser tan fácil llegar a mí», expresó, dejando en claro que endurecerá los controles internos.

Sobre la investigación del caso, aseguró que el Gobierno solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción. «Que nos investigue la Oficina Anticorrupción, incluido a mí mismo», declaró, con la intención de despejar cualquier sospecha.

En el ámbito económico, ratificó su optimismo sobre el futuro del país. «La inflación va a seguir bajando y la economía va a crecer un 7%», afirmó, resaltando los resultados de su gestión.

Elecciones y cepo cambiario

En materia política, Milei analizó el panorama electoral y destacó el liderazgo de Patricia Bullrich. «Si Patricia Bullrich es candidata en la Ciudad, arrasa», opinó, sugiriendo que la ministra de Seguridad tendría una victoria contundente si decidiera postularse.

Finalmente, confirmó su compromiso de eliminar las restricciones cambiarias antes de finalizar su mandato. «El 31 de diciembre de 2025 no va a haber más cepo», aseguró, reafirmando su meta de liberalizar el mercado cambiario.

Las declaraciones de Milei continúan generando reacciones tanto en el ámbito político como económico. Mientras el Gobierno insiste en su estrategia, la oposición sigue cuestionando su gestión y la transparencia del caso $LIBRA.