Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Martín Tetaz apuntó contra Milei tras el Criptogate: «Debe bajar su soberbia y profesionalizar su comunicación”

Martín Tetaz se refirió al escándalo que involucra al presidente Javier Milei con la criptomoneda $LIBRA.

Martín Tetaz

El economista y diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Tetaz, se refirió al escándalo que involucra al presidente Javier Milei con la criptomoneda $LIBRA y presentó su proyecto de ley para combatir las estafas piramidales. En diálogo con CNN Radio, advirtió sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar que se repitan casos similares.

Criptogate y la comunicación presidencial

Tetaz sostuvo que la polémica por la criptomoneda representa una oportunidad para que el Gobierno corrija errores en su estrategia de comunicación.

“Hay que tomar medidas con lo que pasó”, afirmó el diputado. Y agregó: “Ahora vamos a ver si el presidente aprovecha esto como una oportunidad para bajar sus niveles de soberbia, que no lo llevaban a buen camino”.

El legislador también hizo hincapié en la necesidad de que Milei modifique la manera en que se dirige a la ciudadanía.

“Debe profesionalizar la comunicación del presidente: tiene que haber un equipo que filtre cada uno de los mensajes que envíe a la población”, subrayó.

Además, aclaró que será responsabilidad de la Justicia determinar si hubo delito en el escándalo de $LIBRA, mientras que el Congreso deberá evaluar las medidas a tomar.

“La Justicia tendrá que hacer su investigación para determinar si se cometió un delito y luego el Congreso evaluar las medidas a tomar”, expresó.

El impacto en la oposición

Tetaz también analizó las reacciones de los distintos sectores políticos frente al escándalo. Según su visión, el oficialismo se está viendo beneficiado por los extremos dentro de la oposición.

“Le hacen un favor (a Milei) cuando una parte de la oposición pide juicio político. El extremo del ‘no pasa nada’ del PRO y el juicio político del kirchnerismo no están bien”, sostuvo.

Para el diputado, una investigación seria y equilibrada es clave para esclarecer los hechos sin caer en especulaciones partidarias.

Un proyecto contra las estafas piramidales

Tetaz explicó que su iniciativa para combatir las estafas financieras fue presentada antes del escándalo con $LIBRA y no responde a una estrategia oportunista.

“Fue presentado antes de que estallara este escándalo. No es un tema de oportunismo”, aclaró.

El economista advirtió sobre la proliferación de influencers que promueven esquemas de inversión dudosos.

“Están dando vueltas influencers que muestran relojes de alta gama y autos importados, prometiendo un estatus de vida para aquellos que se meten en sus cursos”, explicó.

El problema, según el diputado, radica en que los fiscales no podían intervenir hasta que una víctima realizara una denuncia formal.

“Los fiscales no podían actuar porque necesitaban de un particular damnificado que hiciera la denuncia. Cuando se retiran con la plata, el daño ya está producido”, advirtió.

Para evitar estos casos, la iniciativa de Tetaz propone modificar la legislación vigente para que las autoridades puedan actuar antes de que se produzca el fraude.

“El proyecto es considerado como un delito de peligro. Le damos la herramienta a los fiscales para que, cuando vean un esquema piramidal, puedan actuar antes de que el daño se produzca”, concluyó.

Con el escándalo de $LIBRA en pleno desarrollo y la presión de la oposición en aumento, la propuesta de Tetaz cobra relevancia en el debate sobre cómo prevenir nuevas estafas financieras en Argentina.