Una encuesta de la consultora Circuitos ubicó a La Libertad Avanza como el espacio con mayor intención de voto en la Ciudad de Buenos Aires, de cara a los comicios porteños previstos para el 6 de julio. El dato genera impacto político, ya que el PRO, que gobierna el distrito desde 2007, se encuentra en segundo lugar.
El estudio, realizado entre el 6 y el 8 de febrero sobre un total de 1.375 casos, fue dirigido por el analista Pablo Romá y tiene un margen de error de +/- 4,5%. A pesar de que Circuitos es una firma vinculada con sectores peronistas y progresistas, los resultados posicionan a Unión por la Patria en tercer lugar en la disputa electoral porteña.
Este relevamiento se suma a otro sondeo reciente que había generado revuelo en la política de la Ciudad, ya que también colocaba a los libertarios en primer lugar, pero con el PRO relegado al tercer puesto.
Percepción de la gestión y la coyuntura económica
Más allá de la intención de voto, la encuesta midió distintos indicadores sobre la percepción de la gestión y la coyuntura económica en la Ciudad. El 36,1% de los encuestados consideró la situación actual como buena o muy buena, mientras que el 37,2% la calificó como mala o muy mala. Respecto a las expectativas económicas, el 34,1% cree que mejorará en los próximos meses, el 33,4% que empeorará y el 26% que seguirá igual.
En cuanto a la imagen del presidente Javier Milei, el 43% expresó una valoración positiva, el 34,5% negativa y el 17,2% regular. La gestión del Gobierno nacional recibió una evaluación favorable del 49% de los encuestados, mientras que el 30,7% la calificó como mala o muy mala.
En lo referido a la administración porteña, el 44,7% valoró como buena o muy buena la gestión de la Ciudad, frente a un 26,2% que la consideró negativa. En tanto, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, obtuvo un 44,2% de imagen positiva, un 27,6% de negativa y un 26,6% de regular.
La Libertad Avanza lidera por espacio político
En cuanto a la intención de voto por espacio político, La Libertad Avanza lidera con un 27,5%, seguida por el PRO con 24,9% y Unión por la Patria con 19,4%. Más atrás aparecen el espacio liderado por Martín Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta con 5,3%, el Frente de Izquierda con 5,1%, un espacio vinculado a Guillermo Moreno con 3,9% y otros partidos con un 3,7%. Un 10,2% de los consultados indicó que no votaría por ninguna de estas opciones.

Santoro encabeza el ranking de candidatos
Cuando la consulta se realizó por candidato, los resultados mostraron una modificación en el orden de preferencias. El diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro, encabeza con un 24,7%, seguido por el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, con un 20,6%. En tercer lugar aparece Ramiro Marra, el legislador expulsado de La Libertad Avanza por Karina Milei, con un 17,6%. Más relegados aparecen Pilar Ramírez, líder del bloque libertario en la Legislatura porteña, con un 4,2%, y Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno, con un 9,3%.

El panorama electoral en la Ciudad aún es incierto y sujeto a modificaciones. La posibilidad de que las elecciones locales para legisladores y comuneros se adelanten de julio a mayo, en caso de eliminarse las PASO porteñas, es una de las variables en juego. Además, la implementación de la boleta única puede alterar la dinámica electoral, ya que podría influir en si los votantes priorizan más a los espacios políticos o a las figuras individuales de los candidatos.