La Casa Rosada intenta contener el escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. En esa línea, el Gobierno busca centrar las críticas en Santiago Caputo, asesor cercano al presidente Javier Milei. De esta manera, el oficialismo intenta alejar al mandatario de las acusaciones que apuntan a su presunta vinculación con el proyecto.
Según fuentes oficiales, la estrategia también alcanza a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Algunos sectores internos sostienen que tuvo un rol clave al filtrar reuniones con empresarios tecnológicos que impulsaron la criptomoneda. No obstante, el Ejecutivo niega cualquier relación con los desarrolladores de $LIBRA y descarta haber recibido coimas.
Las tensiones escalaron tras la intervención de Caputo en una reciente entrevista de Milei. La situación generó malestar dentro del oficialismo y desató críticas públicas contra el asesor. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó el hecho como «un error». Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que «nadie es superpoderoso» en la gestión.
El Gobierno busca desactivar el conflicto
Fuentes de Casa Rosada confirmaron a TN que Milei «se enojó mucho con Caputo» tras el episodio. Sin embargo, descartaron su salida del Gobierno. «Santiago puso la renuncia a disposición de Javier Milei desde el primer día de gestión», aseguraron.
A pesar de las críticas públicas, el asesor continúa desempeñando un papel clave en la estrategia comunicacional del Gobierno. Según pudo saber TN, Caputo estaba al tanto de la decisión de señalarlo como el principal responsable de la polémica. «Sabía que iban a apuntar contra su figura porque forma parte de esas decisiones», expresaron fuentes oficiales.
En paralelo, el Ejecutivo busca desviar la atención y cambiar el foco de la discusión. Para ello, prepara anuncios económicos en los próximos días. Además, Milei evitará hacer referencias al tema en su próximo viaje a Estados Unidos. En sus discursos, se centrará en críticas a la agenda «woke» y en fortalecer alianzas con países de tendencia conservadora.
Investigaciones y denuncias
El escándalo por la promoción de $LIBRA traspasó las fronteras. En Estados Unidos, Milei fue denunciado ante el Departamento de Justicia por una presunta «operatoria criminal» vinculada a la criptomoneda. La presentación judicial estima ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.
En Argentina, la Justicia también recibió denuncias por el caso. Los expedientes recayeron en los juzgados de María Romilda Servini y Sandra Arroyo Salgado. Mientras tanto, el Gobierno sostiene que el presidente «no participó de una estafa» y que no existen pruebas que lo vinculen con el proyecto cripto.
A pesar de la polémica, Milei sigue adelante con su agenda internacional y busca consolidar su discurso en el exterior. No obstante, la oposición insiste en que se esclarezca el rol del Gobierno en la promoción de la criptomoneda.