En medio de un escenario político convulsionado, el presidente Javier Milei acusó al exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de pagar a periodistas para obtener respaldo mediático en su fallida campaña presidencial. La denuncia la hizo en redes sociales, donde vinculó a «políticos corruptos y periodistas ensobrados». La polémica surgió tras las declaraciones de Jonatan Viale en TN, donde mencionó pagos a comunicadores.
Ayer a la noche Jonatan Viale reveló tener conocimiento de algo que advierto desde 2021: existe vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados. La justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el ex precandidato a presidente que sacó 11 puntos…
— Javier Milei (@JMilei) February 19, 2025
El impacto del ‘Criptogate’ en la controversia
La acusación se produce después de la filtración de una entrevista sin editar en el programa «No la ven», donde el asesor presidencial Santiago Caputo parecía guiar las preguntas de Viale. El periodista también afirmó que durante la campaña de Larreta, varios periodistas recibieron dinero para favorecerlo, y que su negativa a formar parte de esta maniobra le costó su salida de algunos medios.
Javier Milei pide a la Justicia investigar a Larreta
Aprovechando el revuelo generado, Milei amplió sus acusaciones y exigió una investigación judicial sobre el presunto uso de recursos públicos de la Ciudad de Buenos Aires para pagar periodistas. Señaló el silencio de algunos sectores que se autodenominan «paladines de la anticorrupción» como una muestra de doble discurso en la política argentina.
El escándalo de $LIBRA y las críticas de Macri
La polémica también coincidió con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, impulsada por cercanos a Milei y cuyo colapso generó pérdidas millonarias. Mauricio Macri criticó al presidente, afirmando que «está mal rodeado». Milei, en respuesta, rechazó las acusaciones y sostuvo que se trata de una operación para desestabilizar su gestión.
Recordemos que el periodista Jonatan Viale denunció en su programa
En una declaración explosiva en su programa de televisión, Jonatan Viale reveló que algunos periodistas aceptaron dinero durante la campaña de Larreta. «Yo ya me fui de un lugar, o me fueron, por no querer servir a la campaña de un candidato. Un candidato que sacó 11 puntos, una cosa así. Dije ‘no, ni por 80, ni por 100, ni por 300?. Los mismos que hoy dan cátedra de periodismo y dicen ‘qué barbaridad’… Vos agarraste. A vos te hablo. Vos agarraste. Yo no. Vos te quedaste. ¿No te acordás que vos agarraste? Me banco el vuelto, acepto las reglas de juego. Pero vos no te hagas el vivo”, afirmó.
El periodista también arremetió contra algunos colegas, acusándolos de haber recibido pagos a través de «sobres marrones»: «No acepto las críticas de los colegas que se llenaron de guita con sobres de la política. Hablo de vos. ‘Qué vergüenza’, salís a decir. Te llenaste de guita la campaña pasada, hermano. Te llenaste de guita con ese sobre marroncito. Yo no la agarré, ¿okey? ¿Querés que te cuente cuándo fue, dónde fue, en qué lugar? ¿En qué estacionamiento? Lo que no acepto es que gente como ésta me dé cátedra de moral a mí. No lo acepto. No lo acepto», sentenció.
"Jonatan Viale":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) February 19, 2025
Por sus declaraciones tras la interrupción de Santiago Caputo en la etrevista con Javier Milei pic.twitter.com/pdXSsz5xYM
Las palabras de Viale generaron revuelo en el mundo del periodismo y la política, alimentando las sospechas sobre la financiación de las campañas electorales y el rol de ciertos comunicadores en la difusión de mensajes favorables a determinados candidatos.
Tensión política y consecuencias legales
Las denuncias de Javier Milei contra Larreta elevan la tensión entre el oficialismo y la oposición. A medida que la Justicia avance, el impacto podría comprometer tanto la imagen de Larreta como la de figuras cercanas a Milei. La causa aún está en sus primeros pasos, pero podría generar consecuencias de largo alcance en la política argentina.