Luego de cerrar 2024 en rojo, el consumo registró un crecimiento del 5,4% interanual en enero y marcó un aumento del 4,3% en relación a diciembre. La Cámara Argentina de Comercio (CAC) destacó que hubo una dinámica generalizada de recuperación en la mayoría de los rubros, con la excepción de indumentaria y calzado. Además, resaltaron el impulso que está teniendo la compra de bienes durables gracias a la expansión del crédito.
La suba del consumo se da en un escenario de desaceleración inflacionaria. En enero, el Índice de Precios al Consumidor marcó un 2,2% mensual y 84,5% interanual, con expectativas de que la inflación siga bajando en los próximos meses. La CAC remarcó que el dato de enero representó la inflación mensual más baja desde mediados de 2020 y el menor valor para un primer mes del año en los últimos seis años.
En línea con la baja en la inflación, el Banco Central redujo la tasa de política monetaria en tres puntos porcentuales desde febrero. Aunque todavía no se refleja de manera directa en las tasas de los bancos, se espera que en el mediano plazo contribuya a mejorar el financiamiento y permitir un mayor consumo de bienes durables.
Desempeño de los distintos rubros
En términos de crecimiento interanual, casi todos los sectores mostraron avances. Transporte y vehículos aumentó un 4,6%, impulsado por el patentamiento de automóviles, que alcanzó su mayor nivel desde agosto de 2018. Recreación y cultura creció un 1,9% debido a la mejora del ingreso real y una base de comparación baja. Vivienda, alquileres y servicios públicos registró una suba del 3,4%, producto del leve aumento de tarifas y un incremento en la demanda eléctrica.
Por otro lado, indumentaria y calzado fue el único sector con una caída interanual, registrando una baja del 4,6%. Si bien la caída se desaceleró respecto a meses anteriores, el rubro aún no logró volver a terreno positivo.

En cuanto a otros bienes y servicios, la CAC indicó que el avance fue del 7,4% interanual en enero, ubicándose un 7,5% por encima de los niveles previos a la pandemia.
Recuperación del consumo masivo y del crédito
El consumo masivo ha mostrado una caída sostenida desde inicios de 2024, pero logró cambiar la tendencia en octubre. En enero, creció un 4,7% respecto a diciembre, aunque la consultora Scentia reportó una baja interanual del 10,6%, con los negocios de barrio siendo los más afectados. Se espera que este segmento continúe con números negativos hasta abril o mayo, cuando podría iniciar una recuperación más sostenida.
En contraste, el crédito mostró una recuperación significativa desde abril de 2024 y continuó en los primeros meses de 2025. La deuda en tarjetas de crédito y los préstamos personales y prendarios superaron los niveles de enero de 2023, permitiendo una mayor adquisición de electrodomésticos y autos.
El patentamiento de vehículos creció un 113% interanual en enero de 2025, mientras que la venta de electrodomésticos aumentó un 5,3%. Además, el crédito hipotecario se reactivó desde abril del año pasado, impulsando las escrituras en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que alcanzaron su nivel más alto desde 2018.