Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Criptogate: La jueza María Servini delegó la investigación a Javier Milei de la causa por $LIBRA

La fiscalía ya recibió 10 denuncias contra el mandatario nacional y los demás involucrados y promotores de la criptomoneda $LIBRA.

Javier Milei

El fiscal Eduardo Taiano será el encargado de definir si impulsará la investigación contra el presidente Javier Milei y los responsables detrás de la criptomoneda $LIBRA en el llamado «Criptogate. Luego de que el presidente difundiera y promocionara una criptomoneda a través de su cuenta oficial, distintos actores políticos y judiciales impulsaron denuncias en su contra por «delitos financieros«.

Hasta el momento, Taiano recibió diez denuncias, tramitadas en Comodoro Py, contra el presidente y personas cercanas a su entorno; como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el escritor y asesor Agustín Laje, el militante libertario, Daniel «Gordo Dan» Parisini, el cofundador y CEO de KIP Protocol, Julian Peh, y el representante de Kelsier Ventures, Hayden Mark. Todos ellos fueron denunciados por asociación ilícita, estafa, defraudaciones varias e incumplimiento de los deberes de funcionario públicos.

Algunos de los impulsores de estas denuncias son el ex diputado nacional Claudio Lozano; Marcos Zelaya, abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías; Jonatan Baldiviezo, abogado fundador del Observatorio del Derecho de la Ciudad; o María Eva Koutsovitis, ingeniera fundadora del movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos. La mayoría de denunciantes ratificaron sus acusaciones en Comodoro Py e incluyeron nuevos puntos por la última entrevista del presidente.

Javier Milei, participe clave en la estafa de $LIBRA

La primera denuncia en ratificarse planteó que Milei «promocionó el proyecto vivalalibertadproject.com, que utilizaba el Token $LIBRA, divisa digital no registrada ni supervisada por la Comisión Nacional de Valores». «El Presidente Milei fue participe necesario y fundamental para la asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica mediante criptomonedas», denunciaron.

«El presidente utilizó su investidura presidencial para generar confianza en los compradores, porque es en definitiva quien propone a través del ministro de Economía, al presidente de la Comisión Nacional de Valores», concluyó la presentación. Entre las investigaciones se pidió que se entregue a la Justicia la entrevista completa al presidente realizada por el periodista Jonatan Viale. A raíz de un error, se conoció que el intercambio fue editado debido a las interrupciones del asesor presidencial, Santiago Caputo.