Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Alberto Fernández apeló a su procesamiento en la causa por violencia de género: pidió ser sobreseído

El exmandatario presentó ante la Cámara Federal Porteña un escrito de 59 hojas apelando a su procesamiento.

Alberto Fernández

El expresidente Alberto Fernández apeló este viernes su procesamiento en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yáñez. El exmandatario, de recientes apariciones en redes sociales, pidió ser sobreseído del caso por medio de su abogada, Silvina Carreira, que presentó un escrito de 59 páginas a la Cámara Federal Porteña

«Solicitaré se revoque la resolución recurrida y consecuentemente se disponga su sobreseimiento en relación a la totalidad de los hechos imputados», indica la presentación a la que accedió Clarín. Cabe recordar que el juez Julián Ercolini encontró culpable al exjefe de Estado de dos hechos de lesiones leves y un hecho de leisones graves, doblemente agravado por el vínculo abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas.

En la misma resolución, el juez Ercolini ordenó levantar la prohibición de salida del país del expresidente, con obligación de informar a dónde va, como así también por cuánto tiempo, el detalle de los vuelos y avisar de su retorno. Asimismo, el juzgado mantuvo la prohibición de acercamiento a la denunciante en un radio de 500 metros.

El procesamiento a Alberto Fernández

El procesamiento contra Alberto Fernández asegura que en un «contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yañez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024, el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada».

Ante esto, acusaron al extitular del Partido Justicialista (PJ) de haber «ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yañez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad». A lo largo de la resolución judicial, se concluyó que como resultado de la prueba desarrollada, «se demuestra que la relación se encontraba atravesada por violencia habitual y constante, fundamentalmente psicológica, con episodios de violencia física recurrente».

«Entiendo que las conductas desplegadas por Alberto Ángel Fernández encuadran en los siguientes delitos: lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja», sostuvo el procesamiento del juez por estos tres delitos que representan penas de 3 a 18 años de prisión.