El presidente Javier Milei elogió la decisión del Banco Nación de trasladar su sucursal de Ramos Mejía a Ciudadela. La medida fue anunciada por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y responde a la diferencia en las tasas municipales que se aplican en La Matanza y en Tres de Febrero. Desde el oficialismo sostienen que esta situación refleja la importancia de la competencia tributaria entre municipios.
El mandatario nacional, actualmente en Estados Unidos para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), replicó la publicación de Valenzuela en su cuenta de X y calificó la medida como «excelente». Milei también mantendrá reuniones con el empresario Elon Musk y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de su viaje oficial.
Por su parte, el intendente Valenzuela destacó que la decisión del Banco Nación responde a la «enorme» diferencia impositiva entre ambas jurisdicciones. En su mensaje, explicó que la tasa en La Matanza es del 7,5 %, mientras que en Tres de Febrero apenas alcanza el 0,42 %.
Argumentos a favor del traslado del Banco Nación
Valenzuela argumentó que el traslado de la sucursal del Banco Nación es una muestra de cómo la competencia tributaria influye en la atracción de inversiones y el desarrollo económico local. «Cuando un gobierno local mantiene impuestos bajos, atrae inversión, empresas y trabajo», expresó.
El funcionario también agradeció a las autoridades del Banco Nación, encabezadas por su presidente Daniel Tillard y el vicepresidente Darío Wasserman, por la decisión. «Es una victoria para los ciudadanos de bien y una derrota de los adictos al gasto público, la burocracia y los altos impuestos», añadió en su mensaje.
Desde el municipio de Tres de Febrero confirmaron que la medida entrará en vigencia el 30 de abril. Además, aclararon que la nueva sucursal estará ubicada a unas 15 cuadras de la sede que cerrará en Ramos Mejía, garantizando la continuidad del servicio bancario para los clientes.
Repercusiones
El traslado de la sucursal se da en un contexto en el que el Gobierno nacional ha implementado cambios significativos en la estructura del Banco Nación. En la misma semana en la que se anunció esta medida, el Ejecutivo avanzó en la transformación del Banco en una sociedad anónima, buscando mayor eficiencia y autonomía operativa.
La decisión del Banco Nación también generó repercusiones en La Matanza, donde sectores opositores cuestionaron la medida. Algunos dirigentes señalaron que el cierre de la sucursal perjudicará a los vecinos de la zona, que deberán trasladarse a otra localidad para realizar trámites bancarios.
Mientras tanto, el oficialismo insiste en que la reducción de impuestos locales es clave para fomentar un entorno económico más favorable y evitar la fuga de inversiones. Con este antecedente, no se descarta que otras empresas sigan el mismo camino y trasladen sus operaciones a municipios con menores cargas impositivas.
EXCELENTE https://t.co/Si9qHlfbpp
— Javier Milei (@JMilei) February 21, 2025