El senador de la UCR por Chaco, Víctor Zimmermann, se pronunció sobre el debate en el Senado respecto a la posibilidad de conformar una Comisión de Investigación para esclarecer el Criptogate, el escándalo que involucra al presidente Javier Milei y la promoción de la criptomoneda $Libra. Si bien destacó la necesidad de transparencia, cuestionó la metodología propuesta por Unión por la Patria (UP).
«Nos interesa que se investigue en beneficio del Presidente»
Zimmermann remarcó la importancia de que se conozca la verdad sobre el caso y sostuvo que la investigación debe ser clara y objetiva. «Todos los ciudadanos argentinos tenemos que saber qué pasó con esta situación», afirmó, y agregó: «Nos interesa como ciudadano común, a los senadores, y se investigue en beneficio de la primera magistratura, es decir, el Presidente de la Nación».
Críticas a la postura de Unión por la Patria
El senador chaqueño cuestionó el procedimiento que intentó imponer la oposición para conformar la comisión. «Nosotros consideramos que el mecanismo debía ser otro», señaló a El Intransigente, y criticó a UP: «Plantearon que ya teníamos que armar la comisión y que no podían presidirla determinados senadores. Estos no son los mecanismos».
En esa línea, defendió la vía judicial como el camino adecuado para esclarecer los hechos: «Si hay una presentación en la Justicia, es ella la que tiene que darnos todos los detalles de lo que está pasando, como cualquier ciudadano común».
Advertencia sobre la politización del debate
Zimmermann alertó sobre los riesgos de usar el escándalo con fines partidarios y recordó experiencias pasadas: «Cuando se politiza demasiado y se quiere solo sacar ventaja en una sesión, ya vivimos esto en el pasado. La confrontación nos ha hecho mucho daño».
«No queremos un fusilamiento público»
Finalmente, el legislador radical rechazó la posibilidad de una condena mediática sin garantías procesales: «Los senadores tampoco queremos un fusilamiento público en una sesión, porque ahí ya se estaría acusando». En ese sentido, insistió en la importancia de respetar el derecho a la defensa y de constituir un proceso serio: «No se puede tomar como un oportunismo político».