Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Preocupación en EE.UU.: Trump avanza con el control de la Reserva Federal y genera alarma en los mercados

Realmente fuerte fue lo que se conoció en las últimas horas en Estados Unidos, luego de que Donald Trump firmara una orden ejecutiva que amplía el control de su administración sobre agencias independientes, incluida la Reserva Federal. La medida, informada por The Washington Post, ha generado preocupación en los mercados y entre exfuncionarios del banco central, que advierten sobre una posible amenaza a su autonomía.


Donald Trump y su ofensiva contra la Reserva Federal: ¿qué implica su nueva orden?

Según detalló The Washington Post, la orden firmada por Trump instruye al director de Presupuesto, Russ Vought, a supervisar el desempeño de los reguladores, lo que incluye establecer enlaces directos de la Casa Blanca en agencias clave como la Comisión Federal de Comunicaciones y la Comisión Federal de Comercio.

Si bien la política monetaria quedó fuera de la orden, esta medida sí se aplica a la capacidad de la Fed de regular a los grandes bancos, lo que podría representar un cambio sin precedentes en la relación entre el gobierno y el banco central.

«Esta es una medida que podría afectar la independencia de la Reserva Federal y modificar su autonomía regulatoria», señalaron analistas citados por The Washington Post.


¿Se debilita la independencia de la Fed? La medida que genera alarma en los mercados

El principal temor de los expertos radica en que esta orden podría permitir una influencia indirecta de la Casa Blanca en las decisiones regulatorias de la Reserva Federal, lo que generaría un impacto en Wall Street y en el sistema financiero global.

La Reserva Federal, liderada por Jerome Powell, ha sido históricamente un organismo independiente. Sin embargo, en su primer mandato, Trump ya había criticado en reiteradas ocasiones sus decisiones, especialmente cuando la Fed no reducía las tasas de interés al ritmo que él deseaba.

En este contexto, la comunidad económica y financiera teme que esta nueva orden ejecutiva pueda aumentar la presión política sobre la Fed, afectando su capacidad de actuar con independencia.

«La credibilidad de la Reserva Federal se basa en su autonomía. Cualquier intento de influir en sus decisiones puede tener efectos negativos en la estabilidad del dólar y en la confianza de los inversores», advirtieron economistas citados por The Washington Post.


Reacciones en la Reserva Federal y en el Congreso

Desde la Reserva Federal, varios funcionarios han expresado su preocupación por esta orden. Michael Barr, vicepresidente saliente de Supervisión de la Fed, destacó la importancia de que el banco central pueda operar sin injerencias políticas.

Por su parte, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmó en una reciente conferencia que «las decisiones de la Reserva Federal se toman con base en datos económicos y no en presiones políticas».

En el Congreso, legisladores de ambos partidos han manifestado opiniones divididas sobre esta medida. Mientras que algunos republicanos consideran que la orden es un mecanismo de supervisión necesario, desde el partido demócrata alertan sobre un intento de socavar la independencia del banco central.


Un futuro incierto para la política económica de EE.UU.

Este nuevo capítulo en la relación entre Donald Trump y la Reserva Federal abre interrogantes sobre el futuro de la política económica en EE.UU.

Con la inflación aún en proceso de estabilización y la posibilidad de nuevas decisiones sobre tasas de interés, la incertidumbre sobre el rol del gobierno en la Fed podría generar mayor volatilidad en los mercados.

El debate sobre si esta orden es una simple estrategia de control gubernamental o un intento de intervención en las políticas del banco central seguirá siendo una cuestión clave en los próximos meses.