Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Confirmaron el cuarto caso de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires: un joven sin antecedentes de viaje

Un adolescente de 18 años, sin antecedentes de viaje, se sumó al alerta epidemiológico por sarampión. Las autoridades refuerzan la vacunación.

Sarampión
Confirmaron el cuarto caso de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires. Un joven sin antecedentes de viaje se suma al alerta. Las autoridades refuerzan la vacunación

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires confirmó un nuevo caso de sarampión en la capital. Se trata de un joven de 18 años que, a diferencia de los otros tres afectados, no tiene antecedentes de viaje. Lo que sí comparten es la proximidad geográfica entre los casos, ya que el nuevo paciente vive cerca de los otros tres. Este contagio suma una nueva alerta dentro del contexto de la epidemia de sarampión que ya afecta al país, especialmente a la ciudad.

La confirmación de este nuevo caso encendió las alarmas epidemiológicas, ya que el contagio se da en un joven sin relación directa con el exterior, lo que pone de manifiesto la circulación local del virus. Los casos previos, según las autoridades, tuvieron vínculo con un contagio inicial de una niña de seis años que viajó con su familia desde Rusia. Desde entonces, los casos han ido aumentando progresivamente, y las autoridades buscan contener su propagación.

Medidas preventivas y aumento de vacunación

Ante esta situación, el Ministerio de Salud local destacó la importancia de completar el esquema de vacunación. La vacunación con la triple viral es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión y evitar nuevos brotes en la comunidad. En este sentido, las autoridades recordaron que la inmunización no solo protege a quienes reciben la vacuna, sino que también ayuda a frenar la circulación del virus, protegiendo a los más vulnerables, como los lactantes y las personas inmunocomprometidas.

El joven de 18 años comenzó a experimentar fiebre el 19 de febrero, seguida de conjuntivitis dos días después. Tras realizarse los estudios pertinentes, se confirmó la presencia del virus de sarampión en su organismo. Actualmente, el paciente se encuentra en seguimiento ambulatorio y su estado es estable.

Evolución de los otros casos confirmados

Además del caso más reciente, las autoridades sanitarias informaron que otros tres casos habían sido confirmados desde principios de mes. Uno de ellos, un adulto de 40 años, también se sumó a la lista de afectados sin antecedentes de viaje. En cuanto a su evolución, se detalló que los primeros tres casos fueron seguidos ambulatoriamente y se encuentran en recuperación. Sin embargo, el segundo caso requirió internación por neumonía, aunque ya fue dado de alta.

Ampliación de horarios de vacunación

Como medida preventiva, el gobierno porteño de Jorge Macri amplió los horarios de atención en los centros de vacunación. Ahora, los residentes pueden acceder a la inmunización en hospitales como el Durand y el Santojanni durante los fines de semana. Además, las autoridades remarcaron la necesidad de que toda la población tenga su esquema de vacunación completo para evitar un aumento en los casos de sarampión.

La vacunación como solución

El sarampión, aunque prevenible, sigue siendo una preocupación de salud pública. Para los niños de 12 meses a 4 años se recomienda una dosis de la vacuna triple viral, mientras que los mayores de cinco años deben recibir dos dosis. Es importante que todos verifiquen su estado de inmunización, especialmente en tiempos de brotes locales.

Este cuarto caso refuerza la necesidad urgente de seguir promoviendo la vacunación en la comunidad, para protegerse y evitar la propagación del sarampión.