El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , expresó su apoyo al partido conservador de Alemania tras su victoria en las elecciones legislativas del domingo. A través de su cuenta en la red social TruthSocial, Trump calificó el resultado como una «gran victoria» para el país europeo. “Parece que el partido conservador de Alemania ha conseguido una gran victoria en las elecciones”, escribió Trump, destacando el malestar de los alemanes con la agenda política que, según él, ha dominado el país, especialmente en áreas como energía e inmigración .
En sus comentarios, Donald Trump subrayó que la gente en Alemania, al igual que en Estados Unidos, está «harta de la agenda sin sentido común», un argumento recurrente en su discurso político. Afirmó que este éxito marcaría el inicio de “muchas más victorias” por venir, tanto para Alemania como para Estados Unidos . Sin embargo, sus palabras contrastan con su apoyo previo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) , que se consolidó como la segunda fuerza más votada en estas elecciones.

Un futuro incierto para Alemania
La victoria conservadora, liderada por Friedrich Merz , devuelve al partido conservador a la gobernanza de Alemania después de tres años. Sin embargo, el camino hacia un gobierno estable se ve complicado, ya que Merz deberá formar una coalición, dado que la Unión Democristiana-Unión Social Cristiana (CDU/CSU) no obtuvo la mayoría absoluta. Con aproximadamente el 30% de los votos, la CDU tendrá que buscar alianzas para alcanzar la cifra necesaria de 316 escaños en la Cámara Baja del Bundestag.
Por otro lado, el Partido Socialdemócrata (SPD) , dirigido por el canciller Olaf Scholz, sufrió un revés significativo al terminar en tercer lugar con apenas un 16% de apoyo. Esta derrota histórica marca un nuevo capítulo en la política alemana y deja claro el desgaste de la agenda progresista en el país. El desafío ahora para Merz será formar un gobierno estable , una tarea compleja en medio de un panorama político fragmentado.
El reto de gobernar en tiempos difíciles
El nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, se enfrenta a un panorama complicado. No solo tendrá que negociar un pacto de coalición, sino que también deberá hacer frente a la presión de una ultraderecha más fuerte que nunca. A pesar de sus esfuerzos por evitar acuerdos con múltiples partidos, la falta de una mayoría clara hace casi inevitable la formación de una coalición a tres bandas.
Uno de los puntos clave para Merz abordará la crisis económica, especialmente la recesión que afecta a la primera economía de Europa . Asimismo, ha dejado claro que cualquier pacto de coalición deberá incluir reformas en materia de inmigración , como el fomento de las deportaciones y el endurecimiento de las políticas fronterizas.
En un país dividido, con la ultraderecha en ascenso y la economía en dificultades, el futuro de la política alemana parece incierto. No obstante, para Trump, este es un día de triunfo y esperanza, no solo para Alemania, sino también para el rumbo político de Estados Unidos .