Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

ATE rechazó que YCRT sea sociedad anónima y advirtió sobre una «pueblada» para evitarlo

Rodolfo Aguiar calificó la medida como «inentendible» y aseguró que se trata de un intento de privatización encubierta: «No van a lograrlo».

Rodolfo Aguiar

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) manifestó su rechazo a la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima. La decisión fue oficializada este martes a través de un decreto del Gobierno nacional. Desde el sindicato advirtieron que, si se avanza en este proceso, podría desatarse una «pueblada» similar a las ocurridas en el pasado.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó la medida como «inentendible» y aseguró que se trata de un intento de privatización encubierta. «No van a lograrlo. En los ‘90, también en 2018, hubo intentos similares y fracasaron. Hemos resistido permanentemente las propuestas de concesionarla, desguazarla y dividirla en unidades económicas, y pudimos mantenerla en pie», afirmó el dirigente gremial.

La transformación de YCRT en sociedad anónima fue formalizada mediante un decreto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida generó un fuerte rechazo en sectores gremiales y sociales, que consideran que pone en riesgo la soberanía energética del país.

El impacto económico

Para ATE, la medida afectará gravemente la economía de las ciudades de 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour, donde la actividad carbonífera es clave. «El Gobierno busca la desaparición de la cuenca carbonífera. Están jugando con el futuro de los trabajadores y de estas comunidades», alertó Aguiar.

Desde el gremio también responsabilizaron al Ejecutivo por los problemas actuales de YCRT. «Desde hace un año son los propios funcionarios de este Gobierno los que pusieron palos en la rueda para evitar que la empresa se ponga en marcha. Se debe garantizar la comercialización del carbón y avanzar definitivamente en la generación de energía», agregó el dirigente.

Los antecedentes del conflicto

Históricamente, los intentos de privatización o reconversión de YCRT han generado una fuerte oposición en la región. Durante los ‘90, la resistencia de los trabajadores impidió que la empresa fuera concesionada. En 2018, un proyecto similar también fue bloqueado tras intensas protestas.

En este contexto, ATE anticipó que la oposición a la medida será contundente. «Si profundizan por este camino, se desatará, como en otras oportunidades, una pueblada», afirmó Aguiar. La advertencia refleja la creciente tensión entre el Gobierno y los sindicatos estatales, en un año marcado por conflictos laborales y sociales.

La decisión del Gobierno ha sido interpretada por sectores opositores como un intento de desregular la empresa para facilitar su privatización en el futuro. Además, advierten que la conversión en sociedad anónima podría impactar en las condiciones laborales de los empleados y en la estructura de financiamiento de YCRT. En este marco, la incertidumbre crece entre los trabajadores, que exigen garantías sobre sus derechos y la continuidad de la empresa como fuente de empleo y desarrollo económico en la región.