Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno criticó a los gremios docentes por el paro: «Deberían estar en las aulas brindando educación»

La ministra de Seguridad cargó contra Roberto Baradel, quien encabeza las manifestaciones docentes este lunes.

Gobierno
Los docentes de Buenos Aires realizaron un acto en el Palacio Pizzurno para exigir un salario igual a la canasta familiar y rechazar el ajuste de Milei.

El Gobierno cruzó a los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) que realizaron un paro este lunes 24 de febrero. Hay dos manifestaciones durante esta jornada, una que se realizó a las 10:00 en el Palacio Pizzurno y otra a las 15:00 frente al Ministerio de Capital Humano. Es por esto que la Ciudad de Buenos Aires estará cortada por estas marchas, a las cuales la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó.

En su cuenta de X, la funcionaria del Gobierno cargó contra los sindicatos con dos fotografías de las manifestaciones de esta mañana: «En vez de estar en las calles, rodeados de policías, cumpliendo el protocolo, deberían estar en las aulas, rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria. El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que Uds ofrecen», cuestionó.

Como si esto fuese poco, la ministra de Seguridad marcó en una de las imágenes con un círculo rojo a Roberto Baradel, histórico secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y quien se encarga de convocar a estos paros docentes, al igual que el que se realizará el próximo 5 de marzo.

Paro docente

Los gremios que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron un paro docente de 48 horas que comenzará el lunes 24 de febrero y continuará el miércoles 5 de marzo. En paralelo, el Ministerio de Capital Humano convocó a los sindicatos a una mesa de trabajo para las 15:00 horas de este lunes.

La medida de fuerza fue impulsada por los sindicatos Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA), que le reclaman al Gobierno de Javier Milei la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la reactivación de la paritaria nacional.

«No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el gobierno nacional, pero seguiremos trabajando con los sindicatos docentes que integran la CGT para buscar una salida a las grandes necesidades que tiene el sistema educativo y a las profundas carencias que tiene el salario de los educadores en nuestro país», aseguró Sergio Romero, de la UDA, en conferencia de prensa.

Desde los gremios docentes que forman parte de la CGT aseguran que hay una «crisis salarial» porque desde el 22 de agosto pasado que no les aumentan sus sueldos. El básico se mantuvo en $420.000 y señalan que se enucentran «por debajo de la línea de indigencia». De esta manera, hay provincias que hoy no iniciaron las clases.