Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Docentes rechazaron la oferta del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo

Los sindicatos docentes rechazaron el aumento del Gobierno a $520 mil y confirmaron un paro nacional el 5 de marzo. Los gremios consideraron insuficiente el aumento del salario mínimo y exigen la restitución del FONID.

Paro
Los sindicatos docentes rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo en reclamo por mejores condiciones.

Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo a $520.000 y confirmaron el paro nacional del 5 de marzo. La reunión se realizó en la Secretaría de Trabajo, en el mismo día en que los gremios de la CGT cumplieron su primera jornada de huelga.

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) analizarán la situación el jueves, mientras que gremios como la Unión Docentes Argentinos (UDA) ratificaron la medida de fuerza. «Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno y confirmamos el paro nacional», afirmó Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA.

Paros y movilizaciones en Buenos Aires

El 24 de febrero se realizaron dos marchas en la Ciudad de Buenos Aires. La primera, liderada por Roberto Baradel, se llevó a cabo por la mañana, mientras que por la tarde los sindicatos se movilizaron hasta el Ministerio de Capital Humano para la primera reunión de la paritaria docente.

El próximo 27 de febrero habrá otra jornada de paro, aunque aún sin marchas confirmadas. Lo mismo ocurrirá el 5 de marzo, cuando los gremios docentes de la CGT llevarán adelante una nueva medida de fuerza, posiblemente acompañada de manifestaciones en la Ciudad.

Exigen la restitución del FONID

La Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se reunió en la Secretaría de Trabajo, con la participación de gremios, ministros de Educación provinciales y representantes del Ministerio de Capital Humano.

La reunión contó con la presencia de los líderes de la UDA, AMET y CEA, pero no asistieron los titulares de la CTERA, Sonia Alesso y Roberto Baradel, quienes enviaron representantes. Los sindicatos reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la reactivación de la paritaria nacional, claves en la negociación con el Gobierno.

La disputa sigue sin resolución y con posiciones firmes en ambos lados. Mientras el Gobierno de Javier Milei busca cerrar acuerdos sin grandes concesiones, los sindicatos docentes mantienen su postura en defensa de mejores condiciones salariales y laborales. El paro del 5 de marzo será una nueva prueba de fuerza entre ambas partes.