El Hipódromo de Palermo fue el lugar de reunión entre casas de apuestas online, representantes de loterías del país, entidades bancarias y tarjetas de crédito con el objetivo de diagramar estrategias que restrinjan el ingreso y permanencia de los menores a las plataformas de apuestas. Especialmente, el énfasis se puso sobre el caso de las apuestas ilegales.
La reunión se convocó en el contexto del Día Internacional del Juego Responsable y dio cuenta de la urgente necesidad de aumentar los esfuerzos en lo que respecta a controles y filtros, y, al mismo tiempo, concientizar acerca de los riesgos que implica la ludopatía infantil.
De acuerdo con las voces más especializadas, el juego ilegal continúa siendo la principal puerta de acceso de los menores a las apuestas online, en razón de la flaqueza en materia de filtros y regulaciones severas.

La presidenta de la Lotería de Mendoza y de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), Ida López, insistió en lo fundamental de espacios de diálogo tales como si lo que se pretende es llevar el mensaje de manera exitosa a los sectores que son más susceptibles. “La clave es prevenir el uso de plataformas ilegales y concientizar sobre los riesgos del juego sin control”, declaró López.
El apoyo de la AFA y las entidades bancarias
El papel que desempeñan los bancos y las tarjetas de crédito estuvo, desde luego, en el epicentro del encuentro. Estas entidades, mediante las diferentes herramientas que ofrecen, representan los principales métodos de accesibilidad de los menores a las plataformas de apuestas online ilegales. De manera fortuita, las entidades financieras asumieron el compromiso de revisar sus sistemas con la finalidad de ajustar y perfeccionar los controles.

Por su parte, desde la Asociación de Fútbol Argentino, Andrés Paton Urich, gerente de Asuntos Legales, recalcó la centralidad de educar a los jugadores con el objetivo de evitar la corrupción de los partidos fútbol. “Trabajar con plataformas legales es clave para cuidar la integridad del deporte”, afirmó.
Asimismo, las casas de apuestas más relevantes del país, como ser BetWarrior, Betsson, el Casino Buenos Aires, y el Casino Magic Neuquén, participaron también del debate y acordaron en la necesidad de consolidar controles mucho más rigurosos así como en reforzar la alerta en lo que respecta con las plataformas de apuestas online ilegales.