La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció una medida que impactará en la navegación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La Prefectura Naval Argentina flexibilizó el margen de seguridad bajo la quilla de los buques, lo que permitirá aumentar la carga transportada y reducir costos logísticos sin afectar la seguridad. Esta decisión responde a un pedido de la Bolsa de Comercio de Rosario, que busca optimizar el sistema productivo.
Actualmente, la normativa exige que los buques mantengan dos pies de seguridad bajo la quilla hasta los 34 pies de profundidad. Sin embargo, a partir de los 35 pies, ese margen se incrementa progresivamente, lo que limita el calado navegable. Con la modificación aprobada, si el dragado alcanza los 39 pies, el calado podría llegar a los 37 pies, generando un aumento significativo en la capacidad de carga.
MENOS TRABAS, MÁS PRODUCCIÓN, MÁS COMPETITIVIDAD
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 24, 2025
La Prefectura Naval Argentina acaba de hacer lo que durante años nadie se animó: flexibilizar el margen de seguridad bajo la quilla para que los buques que transitan la Hidrovía Paraná-Paraguay puedan llevar más carga, ser más…
Impacto en los costos y la competitivida
Desde el sector portuario, se destaca que esta medida puede generar un incremento del 7% en los niveles de carga. Esto se traduce en más exportaciones, mayor actividad económica y reducción de costos de flete. La ministra Bullrich subrayó que esta decisión elimina trabas burocráticas y facilita el desarrollo del comercio.
No obstante, algunos expertos advierten sobre posibles riesgos. La reducción del margen de seguridad podría aumentar la frecuencia de varaduras, lo que implicaría mayores costos en salvatajes y posibles ajustes en las primas de seguros. A pesar de estas preocupaciones, la medida cuenta con el respaldo de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje y de la Asociación Internacional de Infraestructuras del Transporte Acuático (Pianc).
Repercusiones y reacciones
El anuncio generó reacciones inmediatas en el sector. La Bolsa de Comercio de Rosario agradeció a la ministra y a la Prefectura por atender su solicitud y destacó que este cambio representa un avance clave para la eficiencia de la Hidrovía. Desde el Gobierno, Bullrich reafirmó su compromiso con la desburocratización y la generación de condiciones más competitivas para el país.
«Se terminó la era de las regulaciones absurdas. Argentina necesita reglas claras y previsibilidad para crecer», afirmó la ministra en su cuenta de X (ex Twitter).
Con esta flexibilización, se abre una nueva etapa para el comercio fluvial, con un potencial impacto en la reducción de costos y la mejora en la logística exportadora. La clave estará en evaluar cómo se implementa y sus efectos en la seguridad de la navegación.