Un artículo de Forbes calificó a la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei, como el robo cripto más grande de la historia. La controversia ha generado repercusiones tanto en el país como en el mercado internacional.
Un «fiasco» de 4600 millones de dólares
Según el informe de Forbes, titulado «El escándalo de las criptomonedas por 4600 millones de dólares en Argentina», la promoción de $LIBRA por parte de Javier Milei llevó a una capitalización de mercado que superó los 4600 millones de dólares. Sin embargo, tras la eliminación del posteo inicial y la abrupta caída del valor de la criptomoneda, miles de inversores sufrieron pérdidas significativas.
Investigaciones y repercusiones legales
La Justicia argentina ha iniciado investigaciones para determinar la responsabilidad de Javier Milei y otros involucrados en la promoción de $LIBRA. Además, el Departamento de Justicia de Estados Unidos analiza posibles delitos relacionados con la creación y colapso de la criptomoneda.
Declaraciones de los implicados
Hayden Mark Davis, CEO de Kelsen Adventures y uno de los creadores de $LIBRA, ha declarado que no tenía intención de perjudicar a los inversores y que está dispuesto a colaborar con las autoridades. Por su parte, Javier Milei ha negado cualquier vinculación directa con la criptomoneda, alegando que su promoción fue un intento de apoyar emprendimientos privados sin conocer los detalles del proyecto.
Impacto en la confianza y el mercado cripto
Este escándalo ha afectado la confianza de los inversores en el mercado de criptomonedas en Argentina, generando un daño reputacional significativo. Expertos advierten sobre la necesidad de una mayor regulación y educación financiera para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.