Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

«Se acabó la tortura»: el Gobierno nacional derribó una barrera estatal que encarecía los productos eléctricos importados

Los argentinos podrán acceder más rápido y a menor precio productos eléctricos importados sin demoras innecesarias.

Gobierno nacional

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la eliminación de requisitos burocráticos que complicaban las importaciones de productos eléctricos y electrodomésticos. El Gobierno nacional puso fin a la obligación de certificación local cuando los productos cumplen con estándares internacionales, lo que agilizará la llegada de tecnología y reducirá costos.

«¡Se acabó la tortura de la certificación eléctrica!», exclamó Sturzenegger al anunciar la medida que se publicó en el Boletín Oficial bajo la Resolución 16/25. Además, explicó que hasta ahora, para importar productos como una computadora Apple, se exigía una certificación nacional que demostrara que su sistema eléctrico era seguro, pese a que estos dispositivos se comercializan en todo el mundo con estrictos controles de calidad.

El funcionario nacional criticó especialmente una resolución de 2021 firmada durante el gobierno de Alberto Fernández, que imponía requisitos incluso a equipos con iluminación LED. «Para rematar la locura, la Secretaría de Comercio de Alberto Fernández y Paula Español firmó la Resolución 1038/21 en la que se lo exigió también a los equipos con iluminación LED (una etiqueta) que dijera que, por su bajo voltaje, ¡no constituyen riesgo alguno para los humanos!», señaló.

Sturzenegger destalló los productos electrónicos que no necesitarán certificaciones nacionales para ser importados

La nueva normativa elimina regulaciones previas y permite que cualquier producto con certificaciones internacionales reconocidas, como CE (Europa), UL (EE.UU.), Inmetro (Brasil) y otras, pueda ingresar sin necesidad de aprobación local. «Si el equipo que estás importando tiene los logos CE (Europa), EAC (Eurasia), CCC (China), UKCA (Gran Bretaña), NOM (Méjico), SEC (Chile), Inmetro (Brasil), UL (EEUU, entre otras varias), etc., ya no se necesita ninguna aprobación o certificación del Estado. La Aduana no tiene nada que decir ni pedirte», detalló.

Además, la medida libera de cualquier control a los productos de menos de 50V, simplifica la certificación para productos nacionales y elimina la intervención de la Aduana en estos trámites. También se permitirá el uso de nuevos tipos de enchufes y adaptadores certificados. «Para ilustrar lo que hablamos, basta mencionar que antes de la 16/25 una heladera de un productor líder mundial debía pasar por un organismo de certificación nacional para obtener una autorización de comercialización, recibir auditoría en sus plantas en el exterior y enviar muestras a ensayar una vez por año, además de adaptar los enchufes», ejemplificó Sturzenegger.

Desde el Gobierno aseguran que esta decisión facilitará la importación de productos de calidad sin costos extra, lo que beneficiará a consumidores y empresas. «Felicitaciones a todo el equipo de la Secretaría de Comercio a cargo de Esteban Marzorati, que sigue derribando las barreras que se erigieron durante tantos años», destacó Sturzenegger. También agradeció a quienes enviaron denuncias al portal «Reportá la Burocracia» y contribuyeron a impulsar el cambio.

Imagen