La Cámara Federal porteña convocó para el 6 de marzo a una audiencia previa a resolver si confirma el procesamiento al expresidente Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez. Ambas partes expondrán fundamentos ante los jueces de la sala dos del Tribunal de Apelaciones Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.
El juez federal Julián Ercolini procesó a Alberto Fernández por lesiones graves y leves y coacción en un contexto de violencia de género del que fue víctima Yañez. «Hay varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y continuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez», sostuvo el magistrado, según NA.
A la audiencia podrán concurrir las partes para exponer en persona o presentar escritos y luego la Cámara quedará en condiciones de resolver. Por el momento, se desconoce que postura tomará Alberto Fernández, aunque se sabe que su expareja junto a su hijo están viviendo en España y será difícil que regresen al país exclusivamente para esta audiencia.
El procesamiento contra Alberto Fernández
La investigación determinó que el expresidente cometió dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves, doblemente agravado por el vínculo, abuso de poder y amenazas coactivas. El procesamiento por violencia de género, además, establece que el exmandatario no podrá acercarse a Fabiola Yáñez a raíz de los sucesos ocurridos.
El fallo judicial se fundamenta en fotos, videos y peritajes psicológicos y psiquiátricos. Ercolini concluyó que Alberto Fernández ejerció violencia física, psicológica y económica contra Yáñez desde el inicio de la relación. Según la resolución, existió una asimetría de poder que marcó el vínculo y permitió la reiteración de agresiones.
La decisión también se basó en testimonios y documentos que confirmaron la violencia sistemática, como por ejemplo las fotografías de ella con sus ojos golpeados o los audios enviados por el extitular del Partido Justicialista. La justicia consideró que el expresidente intentó impedir la denuncia y minimizó los hechos denunciados por Yáñez.