La Justicia suspendió la transformación del Banco Nación a sociedad anónima que decretó el Gobierno. Este es un duro revés para Javier Milei que intentaba preparar el camino previo a una privatización de la empresa. Sin embargo, la resolución del juez Alejo Ramos Padilla le pone un freno a la administración libertaria que salió al cruce frente a este golpe.
El subsecretario de prensa y comunicación, Javier Lanari, arremetió en sus redes sociales contra el fallo mencionado: «Si fuera para estatizarlo, meter miles de ñoquis y quebrarlo, no harían nada. El problema es que el decreto es para hacer exactamente lo contrario…», criticó el funcionario cercano a Javier Milei en su cuenta de X.
Si fuera para estatizarlo, meter miles de ñoquis y quebrarlo, no harían nada. El problema es que el decreto es para hacer exactamente lo contrario… https://t.co/7AHWDV8Xrs
— Javier Lanari (@javierlanari) February 25, 2025
Defensa al Gobierno
Por otro lado, el Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, Miguel Nathan Licht, también cuestionó la medida cautelar de la Justicia contra el cambio de sociedad del Banco Nación. Por medio de la misma red social, remarcó: «‘puede implicar’, dice la sentencia. Bastaría entonces el dictado de una medida cautelar que le ordene que se abstenga de pasar el capital accionario a manos privadas», sintetizó el especialista.
«Todo lo demás es un exceso jurisdiccional en función del peligro que está ponderando. Para facilitar su comprensión, es como si existiese peligro de que una persona salga del país y, en lugar, de ordenarse la prohibición de la salida, le imponen que no salga de su casa«, comparó el Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación.
"puede implicar", dice la sentencia. Bastaría entonces el dictado de una medida cautelar que le ordene que se abstenga de pasar el capital accionario a manos privadas. Todo lo demás es un exceso jurisdiccional en función del peligro que está ponderando. Para facilitar su… pic.twitter.com/R0OqrVToQG
— Miguel Nathan Licht (@miguelnlicht) February 25, 2025
El fallo de la Justicia
En el escrito que compartió Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, establecen, en redes sociales, la Justicia indica: «DISPONER como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del DNU 116/25 y ORDENAR al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación».
«REQUERIR a las autoridades públicas demandadas que, dentro del plazo de cinco (5) días, produzcan un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar efectuada por la actora en fecha 20/2/2025 (cfr. art. 4 ley 26.854)». De esta manera, el Gobierno tendrá cinco días hábiles para presentar sus argumentos contra la demanda que se le inició por la transformación del Banco Nación.