El presidente Javier Milei encabeza esta mañana una reunión clave con su Gabinete presidencial. El encuentro se desarrolla en la Casa Rosada y cuenta con la participación de todos los ministros y funcionarios de alto rango. En una semana marcada por negociaciones con el FMI, la incertidumbre en torno a los pliegos de jueces para la Corte Suprema y el impacto del escándalo financiero conocido como «Criptogate», el Gobierno busca definir su estrategia política y económica.
Minutos antes de las 9, al regreso de su noveno viaje a Estados Unidos, Milei ingresó a la Casa de Gobierno vestido con traje negro y zapatillas. El mandatario se mostró activo en sus redes sociales mientras aguardaba la llegada de sus funcionarios. Entre los primeros en arribar estuvieron el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quienes se presentan por primera vez en una reunión de Gabinete en lo que va del año.
Junto a ellos, también participan el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado) y Luis «Toto» Caputo (Economía). La reunión también cuenta con la presencia del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, los secretarios Karina Milei (General de la Presidencia) y Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica), el asesor presidencial, Santiago Caputo, y el vocero, Manuel Adorni.
Debates clave y decisiones por tomar
La reunión se realiza en un contexto complejo para la gestión libertaria. Uno de los temas centrales es el futuro de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, propuestos para integrar la Corte Suprema. Aunque no hay definiciones oficiales, fuentes cercanas al Gobierno aseguran que Milei evalúa avanzar con sus nombramientos por decreto antes del 1 de marzo.
Otro punto relevante es la relación con el Fondo Monetario Internacional. Durante su reciente viaje, Milei mantuvo encuentros con Kristalina Georgieva, titular del organismo, y con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU. Se espera que el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, brinde detalles sobre los avances en la renegociación del acuerdo. También se discutirán medidas económicas para afrontar los próximos meses y estrategias para mejorar el crecimiento.
El impacto de $LIBRA
El escándalo del proyecto «Viva La Libertad» también estará en el centro del debate. La criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei, sufrió una fuerte caída, generando pérdidas millonarias. A pesar de que el Ejecutivo intenta minimizar el impacto, el Gobierno sigue de cerca las consecuencias legales y políticas. Legisladores de la oposición han solicitado explicaciones sobre el rol del presidente en la promoción de la moneda digital.
Por otro lado, la falta de avances en la organización del Senado también preocupa al oficialismo. La ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel y la falta de quórum para elegir autoridades en la Cámara Alta complican el panorama legislativo en la previa de la apertura de sesiones ordinarias.
Mientras el Gobierno enfrenta estos desafíos, la reunión de Gabinete busca alinear estrategias y reforzar la gestión en un momento determinante para la administración de Milei. Se espera que el presidente utilice este espacio para consolidar el rumbo de su gestión, en un año que se anticipa desafiante tanto en lo político como en lo económico.
