El sindicato La Fraternidad anunció un paro de trenes en toda la Argentina para el próximo 1° de marzo como parte de un «Plan de Lucha» en reclamo de mejoras salariales. La medida se definió en un plenario donde participaron la totalidad de las representaciones gremiales del sindicato. Durante el encuentro, se debatió la actual situación económica de los salarios luego de haberse vencido los plazos y fracasado la Conciliación Obligatoria.
Uno de los puntos destacados del plenario fue la denuncia de los trabajadores contra la empresa Sofse por haber escrachado en los monitores de las terminales de trenes al líder sindical, Omar Maturano, al que el Gobierno calificaba como líder del paro pasado. «En vez de utilizar sus medios de comunicación como herramienta de trabajo, la empresa lo utiliza con fines políticos exponiendo la figura de nuestro Secretario General y de nuestro Sindicato, criminalizando el legítimo reclamo», comentaron en un documento publicado en redes sociales.
En la reunión, los ferroviarios discutieron distintas formas de protesta, incluyendo «medidas de acción directa con paros en forma de tiempo indeterminado», además de alternativas como «ajustes al reglamento o quites de colaboración». Sin embargo, las dos mociones que obtuvieron mayor apoyo fueron: «Otorgar al Secretariado Nacional la facultad de realizar las acciones que crea convenientes para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios» y que «individualmente cada trabajador se exprese por escrito ante la empresa de no prestar servicio los Feriados Nacionales, iniciándose tal procedimiento el próximo 1° de Marzo de 2025, Día del Ferroviario, Día de la Nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos».
En consecuencia, el comunicado del sindicato confirmó: «El 1 de marzo no habrá servicios ferroviarios como inicio del Plan de Lucha, no descartándose ciertas medidas complementarias durante el mes de febrero».
La pérdida de poder adquisitivo de los maquinistas: el reclamo principal del sindicato de La Fraternidad
La Fraternidad justificó su decisión señalando la grave crisis económica que afecta a los salarios del sector. «Seguiremos promoviendo el diálogo y el consenso como herramienta para sincerar los salarios profundamente deteriorados por la inflación persistente», indicaron en el comunicado firmado por el Secretariado Nacional del gremio.
La medida de fuerza podría generar un fuerte impacto en la movilidad de miles de pasajeros, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde los trenes son un servicio clave.
