Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Omar Plaini aseguró que desde la CGT avisan que «el paro general no se negocia»

En ese sentido, argumentó que la medida de fuerza responde a una acumulación de problemas que afectan a los sectores populares.

Omar Plaini

El secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT, Omar Plaini, afirmó este viernes que el paro general del 10 de abril se mantiene firme y que «no se negocia». Sus declaraciones surgen en medio de versiones que indican que dirigentes de la central obrera habrían mantenido reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

«El paro no se negocia. Está claro eso», enfatizó Plaini. En ese sentido, argumentó que la medida de fuerza responde a una acumulación de problemas que afectan a los sectores populares. Al mismo tiempo, desmintió contactos con el Gobierno y aclaró que el diálogo no significa una renuncia a los principios sindicales.

El también secretario general del gremio de Canillitas subrayó que «este Gobierno no quiere negociar» y que la lucha sindical no se ve afectada por eventuales conversaciones con funcionarios. «Todos los días hay que mirarle los ojos a los compañeros para darles respuestas», agregó.

Plan de lucha y movilizaciones

La CGT se encuentra en un plan de lucha que incluye diversas acciones gremiales en las próximas semanas. En primer lugar, el 9 de abril se llevará a cabo una movilización en apoyo a los jubilados, como continuidad de las protestas realizadas en las últimas semanas.

Al día siguiente, el 10 de abril, se desarrollará un paro general con «cese total de actividades» desde las 0 horas. Plaini aseguró que esta medida busca expresar el rechazo de la CGT a la política económica del Gobierno, en particular por la falta de homologación de acuerdos paritarios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de las condiciones laborales.

Por otro lado, el 1° de mayo, en conmemoración del Día del Trabajador, la central obrera organizará una «marcha multitudinaria». Según Plaini, este evento será una respuesta a la crisis que atraviesan los trabajadores debido al «desfinanciamiento de la salud solidaria, la caída de los salarios y la falta de respeto a los acuerdos paritarios».

Reclamos por la situación económica y laboral

Durante su entrevista en Radio Splendid AM 990, Plaini denunció que el retraso salarial es un problema que «se arrastra desde la época de Mauricio Macri». En esa línea, citó al ex presidente Juan Domingo Perón y señaló que «los salarios van por escalera y los precios por ascensor».

Asimismo, criticó al Gobierno por no homologar acuerdos salariales entre sindicatos y empresas, lo que impacta negativamente en los trabajadores. «No están homologando ni siquiera los acuerdos paritarios que son de partes. Ni siquiera respeta eso el Gobierno. Siempre vamos a la baja», lamentó el dirigente gremial.

Además, hizo hincapié en la situación de los jubilados, señalando que «una de las características de este Gobierno es la caída brutal del salario» y su «intolerancia» con los adultos mayores. En ese sentido, cuestionó la negativa del Ejecutivo a modificar el bono de 70 mil pesos para este sector.