Connect with us

Hola, quรฉ estรกs buscando?

ECONOMรA

Mercado laboral argentino: quรฉ esperan las empresas y el Gobierno nacional para la recuperaciรณn en este 2025

El empleo registrado cayรณ con fuerza durante 2024 y los datos recientes muestran expectativas moderadas para este aรฑo.

Mercado

El mercado laboral argentino cerrรณ 2024 con seรฑales de deterioro. La tasa de desocupaciรณn trepรณ al 6,4% y se perdieron cerca de 100.000 empleos asalariados formales, golpeados por la recesiรณn y la caรญda del 1,7% en el PBI. Aunque el retroceso fue menor al esperado, se acelerรณ el crecimiento de modalidades no asalariadas como el monotributo y el trabajo autรณnomo.

Con este punto de partida, tanto el Gobierno nacional como las empresas miran hacia 2025 con moderado optimismo. El Ministerio de Economรญa proyecta un rebote econรณmico del 5%, mientras que el consenso del mercado lo estima en torno al 3%. La pregunta de fondo es si la mejora en la actividad se traducirรก en una recuperaciรณn del empleo.

Expectativas de corto plazo: mรกs cautela que expansiรณn

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la Secretarรญa de Trabajo, que releva mensualmente a empresas privadas de mรกs de 10 empleados, indica que solo el 4,3% prevรฉ cambios en su dotaciรณn en el primer trimestre del aรฑo. Dentro de ese grupo, un 2,5% espera contratar y un 1,8% anticipa recortes. El resultado es un saldo neto positivo, pero bajo: apenas 0,7%, en descenso desde el pico de 2,5% registrado en octubre pasado.

En la industria, los datos no son alentadores. Un informe de la Uniรณn Industrial Argentina (UIA) mostrรณ que el 17,6% de las fรกbricas recortรณ personal entre noviembre y enero, mientras que solo el 11,5% incorporรณ trabajadores. La Encuesta Cualitativa del Indec refuerza ese panorama: un 27% de las empresas industriales prevรฉ reducir su plantilla entre febrero y abril, mientras que solo el 7% espera aumentarla.

Construcciรณn e industria, bajo presiรณn

La construcciรณn, uno de los sectores mรกs intensivos en empleo, tambiรฉn muestra seรฑales de alerta. En el sector de obras privadas, el 11,3% de las firmas espera ajustar a la baja su dotaciรณn, mientras que un 12,3% cree que contratarรก mรกs personal. En la obra pรบblica, donde el ajuste es mรกs fuerte, el 13,4% anticipa despidos frente al 22,2% que prevรฉ un alza.

Las proyecciones de economistas y analistas apuntan a una recuperaciรณn parcial del empleo, pero con fuertes condicionantes. โ€œEl empleo deberรญa mejorar, pero no al ritmo de la actividad. Los sectores que van a traccionar no son los de mayor empleo, como la construcciรณn, que fue el mรกs afectadoโ€, advirtiรณ Mariangel Ghilardi, economista de Abeceb.

Segรบn la especialista, es probable que aumente la informalidad ante un contexto de baja rentabilidad y una economรญa orientada a sectores mรกs intensivos en capital que en mano de obra. โ€œLa empleabilidad va a depender de quรฉ tanto se reconviertan los trabajadores expulsados de sectores tradicionales hacia otros mรกs especializadosโ€, agregรณ.

Mรกs incertidumbre que certezas

Luis Campos, del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autรณnoma, remarcรณ que โ€œproyectar hoy es casi imposibleโ€ ante la cantidad de variables locales e internacionales en juego. โ€œEl crecimiento econรณmico es condiciรณn necesaria, pero no suficiente para que aumente el empleo. Si se deja todo librado al mercado, se consolidarรกn sectores poco demandantes de trabajoโ€, sostuvo.

Desde el CEPA, Hernรกn Letcher planteรณ un escenario aรบn mรกs pesimista. โ€œNo hay condiciones para una recuperaciรณn de los puestos de trabajo. Si el Gobierno mantiene el nivel de apreciaciรณn cambiaria, se perderรกn empleos, sobre todo en la industriaโ€, afirmรณ. En su visiรณn, los sectores que podrรญan expandirse, como la energรญa o la minerรญa, no son grandes generadores de empleo masivo.

Empleo informal y calidad del trabajo

La consultora LCG tambiรฉn puso el foco en la calidad del empleo. โ€œEl mercado de trabajo ajustรณ mรกs por caรญda de ingresos y precarizaciรณn que por despidos masivos. La recuperaciรณn serรก limitada y es probable que la informalidad siga en niveles altosโ€, concluyรณ en un reciente informe.

En ese marco, el Gran Buenos Aires sigue siendo la regiรณn con mayores tasas de desempleo, por su alta dependencia de la construcciรณn, la industria y los servicios, tres sectores que se espera tengan un crecimiento muy moderado en el nuevo ciclo econรณmico.