El Gobierno trabaja en la elaboración de un decreto para facilitar los votos de los argentinos residentes en el exterior. Según fuentes oficiales, la iniciativa busca eliminar trabas y aumentar la participación en los comicios.
Una de las principales medidas en evaluación es la implementación del voto por correo. De esta manera, los electores no tendrán que desplazarse largas distancias hasta los consulados para ejercer su derecho.
Este mecanismo ya había sido habilitado durante la gestión de Mauricio Macri, cuando Rogelio Frigerio era ministro del Interior. En aquel momento, también se estableció el empadronamiento automático para quienes habían realizado su cambio de domicilio al extranjero. Sin embargo, ambas disposiciones fueron derogadas por el gobierno de Alberto Fernández.
El voto en el exterior y su impacto electoral
El voto de los argentinos en el exterior es voluntario y fue establecido por ley en 1993, durante la presidencia de Carlos Menem. Para participar, los ciudadanos deben figurar en el Registro de Electores Residentes en el Exterior.
En las últimas elecciones presidenciales de 2023, un total de 450.697 argentinos estaban habilitados para sufragar fuera del país. En el balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, La Libertad Avanza obtuvo una amplia ventaja en países como Italia, Irlanda y España.
Según estimaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la comunidad de argentinos en el exterior podría ascender a 1.803.000 personas. El funcionario presentó estos datos en su exposición ante el Congreso en noviembre de 2024, basándose en el padrón electoral de 2023 y aplicando un coeficiente de proyección.
En este contexto, el Gobierno considera que facilitar el voto en el extranjero podría tener un impacto significativo en futuras elecciones. La posibilidad de emitir sufragios sin necesidad de trasladarse largas distancias incentivaría la participación de una porción considerable de argentinos residentes en otros países.
Un factor clave para las elecciones legislativas
Si bien el voto de los argentinos en el extranjero no suele definir las elecciones, el Gobierno considera que podría tener un rol clave en los próximos comicios legislativos de octubre.
El interés del oficialismo en ampliar la participación de estos votantes responde a la tendencia favorable que mostró La Libertad Avanza en los últimos sufragios. De esta manera, la Casa Rosada busca consolidar su base electoral en el exterior y asegurar un mayor caudal de votos.
La implementación del voto por correo facilitaría la emisión del sufragio y podría traducirse en un incremento significativo en la cantidad de votos emitidos. Además, al eliminar la obligatoriedad de acudir a los consulados, se reduciría la abstención y se garantizaría una mayor representatividad.
El decreto en preparación apunta a modernizar el sistema electoral y garantizar el derecho al voto de los argentinos en el exterior. En los próximos meses, el Gobierno definirá los detalles de la iniciativa y establecerá los mecanismos para su implementación en los próximos comicios.
Además de esta medida, otras modificaciones podrían incluir mejoras en el sistema de empadronamiento y la digitalización de los registros electorales para agilizar el acceso al derecho al voto. El objetivo final es garantizar que todos los argentinos en el exterior puedan ejercer su voto sin restricciones burocráticas.
