El Partido Obrero (PO) ratificó su denuncia contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien acusan de haber montado un operativo de «represión y amedrentamiento» durante las últimas movilizaciones en defensa de los jubilados. La presentación judicial fue confirmada en los tribunales de Comodoro Py y contó con la participación de dirigentes del espacio político.
El legislador porteño Gabriel Solano, acompañado por Vanina Biasi, Néstor Pitrola y la abogada Liliana Alaniz, reafirmó la acusación contra la ministra. Según explicó, Bullrich es responsable de actos de «amedrentamiento y coacción» contra las manifestaciones convocadas los días 12 y 19 de marzo frente al Congreso de la Nación. «Movilizarse no es un delito», enfatizó Solano al presentar la denuncia.
Desde el Partido Obrero sostienen que las decisiones de la ministra atentan contra derechos fundamentales. En particular, remarcaron la importancia de la protesta social y el derecho a peticionar ante las autoridades. «El mayor peligro para el pueblo es que Bullrich siga a cargo de la seguridad», advirtieron los dirigentes del PO en su comunicado.
Grave situación de los jubilados y represión policial
La denuncia presentada ante la Justicia también hizo hincapié en la delicada situación económica que atraviesan los jubilados. Según el documento, alrededor de cinco millones de personas perciben haberes inferiores a $500.000 mensuales, lo que dificulta su acceso a bienes y servicios básicos. A esto se suma la restricción en la provisión de medicamentos por parte del PAMI y la falta de una moratoria jubilatoria que permita a más personas acceder a una jubilación mínima.
En este contexto, las protestas de los jubilados se han multiplicado en los últimos meses. Sin embargo, desde el PO denuncian que las fuerzas de seguridad han actuado con violencia en varias de estas manifestaciones, llegando incluso a agredir e herir a manifestantes de la tercera edad. Como respuesta, la denominada «ronda de los miércoles» ha sumado el apoyo de distintos sectores de la sociedad, quienes expresan su solidaridad con el reclamo.
El documento judicial también cuestiona el operativo de seguridad dispuesto en las inmediaciones del Congreso. Según el PO, las fuerzas federales han montado un vallado que impide la libre circulación de peatones y vehículos, generando un clima de «intimidación». Asimismo, sostienen que los efectivos desplegados en la zona portan armamento de manera desproporcionada, lo que incrementa la tensión en cada jornada de protesta.
Acusaciones contra Bullrich
En la presentación ante la Justicia, el Partido Obrero responsabiliza a Bullrich de haber ordenado medidas contrarias a la Constitución Nacional y a la normativa vigente. En ese sentido, señalan que la ministra «dictó resoluciones y dio órdenes» para la ejecución de los operativos denunciados, con pleno conocimiento de que estos vulneraban derechos fundamentales.
La denuncia fue radicada en los tribunales de Comodoro Py, donde se espera que la Justicia evalúe el accionar de las fuerzas de seguridad en el marco de las movilizaciones. Desde el PO anticiparon que continuarán con las acciones legales y políticas para defender el derecho a la protesta y visibilizar la crisis que afecta a los jubilados.
Por el momento, el Ministerio de Seguridad no ha emitido una respuesta oficial ante la ratificación de la denuncia. Sin embargo, desde la gestión de Bullrich han defendido en reiteradas oportunidades los operativos policiales, argumentando que buscan «garantizar el orden público» y evitar cortes de calles.
Los dirigentes y diputados del @PartidoObrero @FdeIzquierda @vaninabiasi @solanopo y @nestorpitrola se presentaron en Comodoro Py a ratificar la denuncia contra Patricia Bullrich por amedrentamiento y coacción contra las movilizaciones en apoyo a los jubilados convocadas para el… pic.twitter.com/44E4lv6H5I
— Prensa Obrera (@prensaobrera) March 26, 2025