Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Fin del conflicto de la yerba mate: los productores levantan los piquetes tras acuerdo con los molinos

El problema de fondo radica en la desregulación del mercado impulsada por el Gobierno Nacional, que permitió una caída abrupta del precio de la yerba en el último año.

yerba mate

La cosecha de yerba mate en Misiones comenzó a acelerarse tras un acuerdo entre los molinos y los productores. La industria accedió a pagar 300 pesos por kilo de hoja verde y reducir los plazos de pago a menos de 60 días, lo que permitió que en varias zonas se levantaran los piquetes que mantenían bloqueadas rutas clave.

Sin embargo, la decisión no fue suficiente para todos. En San Pedro, por ejemplo, los productores aceptaron la nueva oferta y comenzaron a organizar la cosecha, pero en otras localidades como San Vicente, Campo Grande y Cruce Karaben, las protestas continuaban. De acuerdo a datos de la agencia NA, la presión de los tareferos y de quienes prestan servicios de cosecha fue determinante en algunas regiones para reanudar la actividad.

El conflicto se destrabó luego de que un molino de Andresito anunciara que pagaría 300,5 pesos por kilo y reduciría aún más los plazos de pago, a 45 días. Esta oferta generó un efecto en cadena y otros molinos comenzaron a igualar o mejorar el precio. Aunque el incremento es notable respecto a los 200 pesos por kilo que se pagaban en enero, todavía está por debajo de los costos de producción.

En Andresito, algunos productores destacaron que las empresas buscan garantizar calidad en la materia prima y que la intención es seguir aumentando el precio hasta llegar a 350 pesos en julio, un valor más cercano a cubrir los costos actuales.

El precio que piden los productores de yerba mate

Desde sectores productivos más críticos, sostienen que la mejora aún es insuficiente y que la única manera de garantizar rentabilidad es alcanzar 460 pesos por kilo, considerando costos de producción y un margen de ganancia. Algunas cooperativas anunciaron que pagarán entre 380 y 400 pesos a sus socios, lo que podría generar un nuevo desbalance en el mercado.

El aumento en el precio llegó tras semanas de protestas y bloqueos en rutas, con productores amenazando con impedir el traslado de hoja verde y yerba canchada. Incluso se realizó una toma pacífica en la Agencia Tributaria de Misiones, en el límite con Corrientes, para exigir respuestas del Gobierno.

El problema de fondo radica en la desregulación del mercado impulsada por el Gobierno Nacional, que permitió una caída abrupta del precio de la yerba en el último año. Mientras que en 2023 la industria pagaba cerca de 400 pesos por kilo, en 2024 el valor cayó a la mitad debido a la eliminación de los precios de referencia fijados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esta situación provocó pérdidas millonarias para los productores, mientras que en las góndolas los precios siguieron aumentando.