La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, amplió la investigación sobre el caso de la criptomoneda $Libra, un token de criptomonedas vinculado a una posible estafa. El presidente Javier Milei y empresarios cercanos a él están involucrados. El 17 de febrero, Milei reposteó un tweet del financista Darío Epstein sobre cómo comprar criptoactivos, lo que, según el denunciante, provocó un aumento en el valor de $Libra.
El denunciante, Romeo, relató que después de varios días de pérdidas, el reposteo de Javier Milei generó una nueva ola de compras que aumentó el precio del token. Este tipo de maniobra se conoce como «pump and dump», que infló el valor del activo para venderlo luego a un precio más alto y obtener ganancias rápidas.
La jueza Arroyo Salgado considera que este caso podría ser parte de un «entramado defraudatorio complejo». En su resolución, destacó que entre el 14 y el 17 de febrero se habrían realizado maniobras ilegales vinculadas a la creación y difusión de $Libra. Varios actores involucrados en el caso tuvieron conocimiento de la estrategia. Esto está siendo investigado.
La justicia sigue el rastro del dinero
Para aclarar los hechos, la jueza ordenó monitorear en tiempo real las cuentas vinculadas al equipo creador de $Libra, entre ellas las de Hayden Davis. También solicitó reconstruir todos los movimientos de las billeteras virtuales asociadas a la criptomoneda para identificar a los responsables.
La investigación se centra en si algunos involucrados usaron información privilegiada para manipular el mercado. La justicia busca probar si hubo un esfuerzo coordinado para inflar artificialmente el valor de $Libra.
Conflicto de competencia judicial
El caso enfrenta un conflicto de competencia. La Fiscalía de San Isidro considera que el caso debe ser gestionado en Buenos Aires, bajo la supervisión de la jueza María Servini de Cubría. Sin embargo, Arroyo Salgado decidió mantener su jurisdicción. La causa fue elevada a la Cámara Federal de San Martín para que decidan sobre el futuro del expediente.
En su resolución, la jueza expresó preocupación por la falta de regulación en las transacciones con criptoactivos. Esta carencia facilita maniobras ilegales y permite que organizaciones criminales operen sin control. Arroyo Salgado advirtió que los movimientos financieros con criptomonedas pueden ser utilizados para actividades ilícitas como el narcotráfico, la corrupción y la evasión fiscal.
Impacto en el futuro de las criptomonedas
El avance de esta causa podría afectar el futuro de las criptomonedas en Argentina. Aparte de las consecuencias judiciales, la investigación pone en duda la confianza en las criptomonedas y plantea la necesidad urgente de una regulación más estricta. La justicia continuará con el caso para esclarecer las maniobras detrás de $Libra y determinar si hubo fraude o manipulación del mercado.