Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Otro golpe a las jubilaciones: el Gobierno nacional congeló el bono que entrega a los jubilados que cobran la mínima

El bono de $70.000 lleva congelado desde marzo de 2024, mientras que en la actualidad debería superar los $140.000, según el régimen de jubilaciones.

Jubilados

A través del Decreto 231/2025, el gobierno de Javier Milei congeló el bono entregado a aquellos adultos mayores que cobren los jubilaciones mínimas, por lo que continuarán cobrado el extra de $70.000 establecido en 2024. El Gobierno oficializó la medida a través del Boletín Oficial.

De cuánto debería ser el bono

De actualizarse con el mismo criterio que las jubilaciones, es decir, cada tres meses, el bono actualmente sería de $148.800. El Centro de Economía Pública Argentina (CEPA) comparó los datos de marzo de 2024 y el cobro que realizarán los jubilados en abril de 2025, sobre el que consideraron que en abril de 2025, aquellos que se jubilaron con la mínima cobrarán $355.821, por lo que estarían resignando $78.800.

Utilizando datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el CEPA aseguró que, mientras las jubilaciones tuvieron un aumento interanual del 113%, los montos con bono solo aumentaron un 74% en el mismo período. El instituto también señaló como las jubilaciones con bono actuales están un 13,8% en términos reales por debajo de las jubilaciones mínimas durante el último trimestre de gobierno de Alberto Fernández. Mientras que aquellas que no cobran un bono estarían solo un 1,9%.

En paralelo, la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires calculó que la canasta básica para los adultos mayores es de $1.200.523. Por lo que los jubilados que cobren la mínima con el bono apenas alcanzarían a cubrir un 30% del monto. Sin embargo, podrían descontar algunos indicadores que acrecientan el costo de vida estimado.

Por ejemplo, aquellos que cuenten con vivienda descontarían los $245 mil destinados a este ítem en la canasta básica. El cálculo también incluye un presupuesto de $50 mil destinado a vestimenta, que podría variar dependiendo de cada persona. También puede variar lo estimado para los costos de limpieza, que el gobierno estima serían más de $107 mil.

De descontarse estos montos, la canasta básica quedaría por encima de los $800 mil. Entonces, aún la jubilación mínima no llegaría a cubrir la mitad, dejando a aproximadamente 5 millones de adultos mayores por debajo de las líneas de pobreza e indigencia.