Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Fuerte caída en los aportes a la seguridad social: 450 mil trabajadores dejaron de contribuir en un año

La caída en los aportes fue consecuencia de la recesión y los despidos. El Gobierno asegura que la situación mejorará este año.

Seguridad social
En el último año, 450 mil trabajadores dejaron de aportar a la seguridad social. El Gobierno espera una recuperación en 2025.

El ajuste fiscal aplicado por el gobierno de Javier Milei impactó de lleno en la cantidad de aportantes a la seguridad social . En los últimos doce meses, se registró una baja de 449.203 trabajadores en el sistema, según datos oficiales de la Subsecretaría de Seguridad Social .

En noviembre de 2024 , la cantidad de aportantes alcanzó los 12.648.423 , mientras que en el mismo mes del año anterior era de 13.097.626 . La caída se reflejó tanto en el sector privado como en el público , así como en el universo de trabajadores independientes .

Caída en el empleo registrado

La reducción afectó a los empleados en relación de dependencia ya quienes trabajan por cuenta propia. En el sector público y privado , la baja fue de 172.220 aportantes . Dentro de este grupo, 85.598 corresponden a empresas privadas y 85.017 al Estado. Además, hubo 1.605 menos en otros regímenes laborales.

En cuanto a los trabajadores independientes , el golpe más fuerte lo sufrieron los autónomos , que disminuyeron en 267.856 . A su vez, los monotributistas se redujeron en 19.609 .

El único sector que mostró crecimiento fue el de los trabajadores de casas particulares , que aumentó en 10.482 aportantes, alcanzando un total de 366.204 registrados.

Impacto en la seguridad social

La baja en la cantidad de aportantes a la seguridad social afecta el financiamiento del sistema provisional. De los 12,6 millones de trabajadores registrados , el 76,9% está en relación de dependencia , el 2,9% corresponde a empleadas domésticas y el 20,2% son independientes .

Sin embargo, el mercado laboral argentino tiene aproximadamente 20 millones de ocupados , lo que indica que 7,5 millones de personas trabajan en la informalidad . Esta situación agrava el desafío de sostener el sistema de jubilaciones y pensiones .

Expectativas de recuperación

Desde el Gobierno aseguran que la cantidad de aportantes a la seguridad social se recuperará en 2025 . La expectativa oficial es que la reactivación económica, impulsada por la inversión y la reducción de impuestos, genera un repunte en el empleo registrado.

A pesar de este pronóstico, los analistas advierten que la recuperación dependerá de la creación de empleo formal y de medidas.informalidad laboral , que sigue en niveles elevados.

El primer año de Javier Milei dejó una fuerte caída en los aportantes a la seguridad social . Mientras el Gobierno apuesta por una recuperación, los datos reflejan un mercado laboral debilitado . La clave será revertir la tendencia y fortalecer el sistema provisional.