Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Se desplomaron los mercados tras los anuncios de Donald Trump y temen un jueves negro

El presidente de EE.UU. anunció nuevos aranceles a productos importados, provocando fuertes caídas en las bolsas globales y temor a una recesión.

Riesgo país
Los mercados mundiales se derrumbaron tras los anuncios de Donald Trump sobre nuevos aranceles, generando caídas en bolsas y temores de recesión global.

Temen un jueves negro : los mercados mundiales se derrumbaron luego de que el presidente Donald Trump anunciara una nueva política de aranceles para productos importados. La medida generó reacciones inmediatas en economías clave como la Unión Europea y China, que anticiparon respuestas contundentes.

El impacto en los mercados no se hizo esperar. En Asia, el Nikkei de Tokio se desplomó más de un 3% en la apertura, mientras que los futuros de Wall Street y las bolsas europeas también reaccionaron negativamente, cayendo hasta un 4% en algunos casos.

Golpe a Wall Street y a las tecnológicas

El panorama en Wall Street reflejó la incertidumbre, temen un jueves negro. En el aftermarket de Nueva York, el Dow Jones cayó un 0,5%, el S&P 500 perdió un 1,6% y el Nasdaq se desplomó un 4%. Las acciones tecnológicas fueron de las más afectadas, con Apple liderando las pérdidas con un descenso del 6,2%, seguida de Tesla (-4,9%), Amazon (-4,9%) y Meta (-3,6%).

La incertidumbre hizo que los inversores buscaran activos de refugio como el oro, cuyo valor superó los 3.200 dólares por onza, marcando un nuevo récord histórico.

Europa también sintió el golpe

Las principales bolsas europeas registraron caídas significativas. En Frankfurt, el índice se hundió un 2,4%, en París la baja fue del 2,1% y en Londres, del 0,8%. La reacción negativa se debe al temor de una escalada en la guerra comercial, lo que podría afectar gravemente el comercio global.

Desde la Casa Blanca, Donald Trump presentó un cuadro con las nuevas tarifas diferenciadas: 34% para China, 20% para la Unión Europea, 25% para Corea del Sur, 24% para Japón, 32% para Taiwán y 10% para Argentina, entre otros.

La medida es una de las más agresivas en décadas y podría provocar represalias económicas. Analistas advierten que la situación podría generar nuevas tensiones financieras y un posible escenario de recesión global, el temor a un jueves negro está latente.