Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Golpe fatal a la marcha de la CGT: los colectivos funcionarán durante el paro general

La CGT soñaba con las calles vacías y la bronca organizada en las calles contra el Gobierno, pero los colectivos funcionarán, por lo tanto, habrá más personas asistiendo a sus trabajados.

colectivos

El tercer paro general convocado por la CGT contra el gobierno de Javier Milei quedó debilitado antes de comenzar. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), conducida por Roberto Fernández, decidió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo y garantizará la circulación de colectivos este jueves, en plena medida de fuerza de la central obrera.

La decisión desató sospechas en la CGT, donde ven un posible acuerdo entre la conducción de la UTA y el gobierno nacional para vaciar de impacto la huelga. El transporte es un sector clave en cualquier paro general y el funcionamiento de los colectivos representa un duro golpe a la estrategia de presión de los gremios contra la gestión libertaria.

Desde la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, argumentaron que la conciliación obligatoria está vigente por 15 días y que, justo en el día 14, coincide con el paro de la CGT. «Tiene que acatar», respondieron desde el gobierno ante las críticas de los sindicalistas, que consideran que la jugada fue premeditada para desactivar la medida de fuerza.

La UTA, que había anunciado un paro de colectivos para el viernes 28 de marzo en reclamo de aumentos salariales, recibió la conciliación obligatoria un día antes, el jueves 27. La resolución se dictó a pedido de tres cámaras empresarias del sector y deja al gremio sin margen para avanzar con medidas de fuerza durante dos semanas.

La UTA justificó la no adhesión al paro de la CGT

Aunque la UTA aseguró que adhiere al paro general de la CGT “en lo simbólico”, confirmó que sacará los colectivos a trabajar este jueves. Según explicaron, fue por recomendación de sus abogados para evitar sanciones económicas, despidos y represalias del gobierno en un contexto de reducción de subsidios al transporte y congelamiento salarial.

Pese al revés que significa la decisión de la UTA, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid, ratificó su participación plena en el paro general. Anunciaron que en los próximos días brindarán una conferencia de prensa para detallar su adhesión y denunciar el impacto de las políticas de Milei sobre los trabajadores del sector.

Desde la CGT confirmaron que la jornada de protesta se iniciará el miércoles 9 de abril con una movilización al Congreso junto a los jubilados y se extenderá por 36 horas, finalizando con el paro general del jueves 10. Será la tercera huelga contra Milei desde su asunción, en rechazo a su política económica, los techos a las paritarias y en defensa del salario y los derechos de los jubilados. Además, la central obrera ratificó que el plan de lucha continuará con una masiva marcha el 1° de mayo.