Este lunes, en el marco del Día Mundial de la Salud , trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una protesta frente al Ministerio de Salud de la Naciónen rechazo a las políticas del presidente Javier Milei y del ministro Mario Lugones . La convocatoria está impulsada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital, junto a organizaciones como el Cabildo Abierto y el Frente en Defensa de la Salud y la Vida.
??7/4 a las 13:00 hs en el Ministerio de Salud??
— Asoc. Profesionales y Técnicos – Hospital Garrahan (@APyT_Garrahan) April 3, 2025
Las organizaciones del Cabildo Abierto, junto al Frente en Defensa de la Salud y la Vida ???, nos convocamos frente al Ministerio de Salud a las 13:00 hs.
(? Escaneá el QR)
Sigue ?? pic.twitter.com/63DA4dXqvR
La concentración está prevista para las 13 horas en Avenida 9 de Julio al 1900, donde se hará una radio abierta para exigir que la salud pública sea reconocida como un derecho y no como un privilegio. “Nos pronunciamos en defensa de la salud y la vida”, expresaron en un comunicado que ya circula por redes sociales.
Denuncian recortes y vaciamiento del sistema sanitari
Según los organizadores, el Gobierno avanza en una “destrucción” del sistema de salud. Denuncian el vaciamiento de áreas clave dentro del Ministerio, recortes en programas de prevención y atención médica, y la eliminación de puestos de trabajo esenciales. También alertan sobre la caída del poder adquisitivo de los profesionales del sector.
“Están liquidando salarios, desmantelando programas y abandonando a los pacientes”, afirmaron. En el texto difundido, también se menciona la difícil situación de los jubilados, quienes deben elegir entre “comer o comprar medicamentos” debido a los ajustes en las prestaciones.
Desde APyT aseguraron que la situación del Garrahan es un reflejo de lo que atraviesan otros hospitales públicos. “La salud pública no puede seguir perdiendo recursos. En salud no sobra nadie”, remarcaron.
Llamado a la unidad ya seguir movilizados
Los convocantes hicieron un llamado “urgente” a la comunidad para sumarse al reclamo y defender una atención médica “pública, gratuita y de calidad para todos”. En ese sentido, recordaron que ya presentaron un documento el 27 de febrero en Plaza de Mayo con propuestas para frenar el deterioro del sistema sanitario.
La actividad de este lunes busca reforzar ese mensaje y ampliar la convocatoria. A través de las redes sociales (@gremio.apyt.garrahan), invitaron a escanear un código QR que lleva al documento completo y anunciaron que seguirán visibilizando el reclamo en distintos espacios.
La protesta coincide con una fecha clave a nivel internacional y busca poner en agenda el impacto de las políticas del Gobierno de Javier Milei sobre la salud pública . Para los organizadores, es momento de defender el sistema en las calles, con unidad y compromiso.