Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

La nueva radiografía social de la Argentina: menos clase media y un país cada vez más desigual

En total, el 52% de los hogares argentinos pertenece a los niveles más bajos de ingresos (clase baja y clase baja superior).

clase media

Un reciente informe, basado en datos del Indec, muestra cómo se distribuyen los ingresos familiares y qué nivel de ingresos se necesita para pertenecer a cada clase social en la Argentina. Apenas el 5% de la población argentina pertenece a la clase alta, es decir, para estar dentro de este grupo exclusivo, un hogar debe contar con ingresos mensuales de al menos $6 millones. Menos de la mitad de la población es de clase media.

El estudio de la Consultora W expuso un segundo escalón donde aparece la clase media alta, que representa el 17% de los hogares del país. Para formar parte de este segmento se requieren ingresos mínimos de $3,2 millones, con un promedio de $4,5 millones mensuales.

La clase media baja concentra al 26% de los hogares. Se trata de familias que perciben ingresos desde $1,85 millones y alcanzan, en promedio, los $2,1 millones por mes. Este sector está por encima de la línea de pobreza, pero con ingresos muy ajustados.

Más abajo se encuentra la clase baja superior, que no es considerada pobre pero está muy cerca del límite. Este grupo también representa al 26% de los hogares y tiene ingresos que van desde $1,06 millones (línea de pobreza estimada) hasta $1,75 millones mensuales.

El salario promedio de un hogar considerado pobre en la Argentina

El estudio revela que otro 26% de los hogares argentinos vive en situación de pobreza. Son familias que perciben ingresos mensuales de $700.000 en promedio, muy por debajo del costo de vida básico estimado.

Los datos reflejan la fuerte desigualdad económica en el país, donde solo una minoría accede a niveles de vida más altos, mientras la mayoría lucha por cubrir sus necesidades básicas.