Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Atentado a la AMIA: el fiscal pidió aplicar el juicio en ausencia contra los iraníes prófugos

El pasado 20 de marzo, el abogado defensor de las víctimas del ataque pidió aplicar esta modalidad contra los 10 iraníes acusados.

AMIA

El titular de la Unidad Fiscal de Investigación del atentado contra la sede de la AMIA, Sebastián Lorenzo Basso le solicitó al juez federal Daniel Rafecas la aplicación de la Ley 27.784 que incorporó el juicio en ausencia. Esta medida permitirá a la Justicia avanzar en la investigación y juzgar a los responsables de atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que causó 85 víctimas fatales, lesiones gravísimas, graves y leves en perjuicio de al menos 151 víctimas y numerosos daños materiales.

En concreto, en línea con los dictámenes emitidos por la UFI AMIA el 25 de octubre de 2006 y el 20 de mayo de 2009, el fiscal federal Basso requirió el juzgamiento de Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque aún nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales.

La UFI AMIA argumentó que el atentado fue organizado y ejecutado por la división armada Hezbollah en Sudamérica con autorización, directivas y financiamiento de quienes por entonces se encontraban a cargo del gobierno de la República Islámica de Irán y de la representación diplomática de ese país en la Argentina.

Cabe señalar que todos los acusados nunca se presentaron ante la Justicia Argentina y fueron declarados rebeldes. Además, se han solicitado capturas internacionales y sus respectivas extradiciones, aunque a más de 30 años de ocurrido el atentado a la AMIA todavía no hubo resultados positivos en estos procedimientos.

Teniendo en cuenta esto, se cumplen con las herramientas para aplicar el juicio en ausencia, además de que el ataque a la sede de la AMIA fue declarado en varias instancias judiciales como un crimen de lesa humanidad. El 20 de marzo pasado, la querella de familiares de las víctimas de la AMIA pidió a Rafecas y el fiscal Sebastián Basso aplicar la flamante ley de juicio en ausencia en la causa, algo que hasta hace poco no era posible.

Otros detalles del atentado a la AMIA

A más de 30 años del atentado no hay condenados. El único que estuvo acusado en todo este tiempo fue Carlos Telleldín por haber entregado la camioneta Trafic que se usó como cochebomba a los terroristas. Sin embargo, se comprobó que él no está relacionado al ataque, por más que haya una apelación de los fiscales a la Corte.

En 2013, Cristina Kirchner firmó el Memorándum de Entendimiento con Irán que creaba una «comisión de la verdad» antes de que los iraníes acusados declararan ante el fiscal de la AMIA Alberto Nisman. Esto fue denunciado por el propio fiscal como una maniobra de encubrimiento de parte del Gobierno para los iraníes, quienes solo querían que se cayeran las alertas rojas de Interpol para poder viajar.