El discurso liberal no alcanza. Mientras en Argentina Javier Milei celebra cada tuit de Marcos Galperín y lo considera un empresario modelo de su ideología, el dueño de Mercado Libre vuelve a dejar en evidencia que los negocios no entienden de afinidades políticas. Esta vez, el empresario anunció una inversión récord de 5.800 millones de dólares en Brasil, país gobernado por Lula da Silva, un presidente de izquierda, pero con una economía que atrae capitales.
La noticia sacudió el tablero económico y político. Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico fundado por Galperín, informó que durante 2025 destinará 34.000 millones de reales (más de 5.250 millones de euros) en su planta de Cajamar, en San Pablo, y sumará 14.000 empleados, alcanzando los 50.000 puestos de trabajo en Brasil. La inversión es casi un 50% mayor a la realizada el año anterior. También en México, la empresa argentina anunció una inversión de US$3400 millones.
El contraste con Argentina es abrumador. En septiembre de 2024, Milei había visitado las oficinas de Mercado Libre en Buenos Aires y, tras una foto amistosa, Galperín le comunicó que invertiría apenas 75 millones de dólares en un nuevo centro logístico en el país. Una cifra ínfima al lado de los miles de millones que el empresario destina a Brasil y a México.
En Brasil, representantes de Galperín fueron recibidos por el propio Lula en el centro logístico de la empresa. El presidente brasileño, lejos de las ideas libertarias de Milei, aprovechó para destacar el crecimiento económico de su país y el compromiso de generar empleo formal. «Lo que me interesa es ver a esta gente con la cabeza en alto, ver a los brasileños viviendo mejor, comiendo mejor, estudiando mejor y viajando mejor», afirmó Lula.
Mercado Libre apuesta a países donde puede ganar más plata
La jugada de Galperín confirma que, a la hora de invertir, las ideas políticas quedan en segundo plano. Pese a su militancia pública a favor de Milei y las ideas liberales, el CEO de Mercado Libre apuesta fuerte por los países donde las reglas de juego económicas son más claras y estables. Y hoy, ese lugar no parece ser la Argentina.
El caso de Brasil es paradigmático. Gobernado por un presidente de izquierda, con un Estado presente y políticas sociales activas, logró sin embargo consolidarse como el principal destino de las inversiones de Mercado Libre. De hecho, el vicepresidente senior de la compañía en Brasil, Fernando Yunes, destacó que el país concentra el 50% de las operaciones de la empresa en la región.
Así, mientras Milei continúa festejando en Twitter las frases de Galperín, los números muestran otra realidad: el empresario argentino que mejor encarna el ideal libertario eligió a Lula y a Brasil para poner su dinero y seguir creciendo. En la Argentina de Milei, por ahora, sólo quedan las fotos y los discursos. La plata, claramente, está yendo a otro lado.
"nunca había entrado en nada parecido a lo que vi hoy aquí…" pic.twitter.com/eJWVGIpTHp
— Marcos Galperin (@marcos_galperin) April 8, 2025