Los argentinos están retirando sus dólares de los bancos. En los últimos meses, los depósitos en moneda extranjera cayeron fuerte y ya se fue casi uno de cada cuatro dólares que habían entrado al sistema bancario gracias al blanqueo de capitales realizado en 2024.
De acuerdo a datos oficiales del Banco Central, desde noviembre del año pasado hasta ahora, se retiraron US$ 4.780 millones de los bancos. Esto significa que el stock total de depósitos en dólares del sector privado bajó de un pico de US$ 34.235 millones a 29.455 millones.
Este fenómeno muestra un clima de incertidumbre. Los especialistas explican que muchos argentinos prefieren tener sus dólares fuera del sistema bancario, en sus casas o en cajas de seguridad, por temor a que el Gobierno cambie las reglas o ponga restricciones. Además, el Banco Central todavía no logra recuperar reservas y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está demorado, lo que complica aún más la situación.
El Gobierno necesita que los dólares estén dentro del sistema financiero, porque de esa forma los bancos pueden prestar más y el Banco Central puede fortalecer sus reservas. Pero la realidad es que la mayoría de los ahorros en dólares están por fuera del sistema, y eso debilita la economía.
La consultora LCG habló de un «goteo sostenido» de salida de dólares. Solo en el último mes, se retiraron casi US$ 950 millones. Desde que terminó el blanqueo, ya se fue casi un tercio de lo que había entrado. La razón principal es la incertidumbre sobre el futuro del dólar y de la política económica.
Al mismo tiempo, los créditos en dólares también empezaron a desacelerarse. Aunque en el último año crecieron mucho —sobre todo para financiar actividades comerciales— en el último mes se notó que las empresas prefieren endeudarse en pesos y no en dólares, por miedo a que el tipo de cambio vuelva a moverse fuerte.
La salida de dólares como contracara de la falta de reservas en el Banco Central
Toda esta situación refleja un problema de fondo: la falta de dólares en la economía argentina. El Banco Central no logra recuperar reservas, el FMI tarda en enviar nuevos fondos y, mientras tanto, los argentinos siguen desconfiando del sistema financiero y guardando sus dólares afuera de los bancos.
