El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que presentará su primer informe de gestión de este año ante la Cámara de Diputados el próximo miércoles 16 de abril, en la víspera del fin de semana largo por Semana Santa. La decisión desató fuertes críticas por parte de la oposición, que denunció dificultades logísticas para garantizar la presencia de legisladores del interior.
Desde Unión por la Patria y otros bloques opositores advirtieron que muchos diputados no consiguieron pasajes aéreos ni terrestres para trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires, tanto para asistir a la sesión como para regresar a sus provincias. La situación generó pedidos de reprogramación que fueron desestimados por el oficialismo.
Una fecha estratégica para el oficialismo
La elección de la fecha no fue casual. Dentro del Congreso, distintas voces señalaron que el objetivo del oficialismo es aprovechar una eventual baja de asistencia para acotar la presión parlamentaria sobre Francos. Según explicó un legislador radical, con menos diputados en el recinto, el jefe de Gabinete enfrentaría un entorno menos hostil y una menor cantidad de exposiciones incómodas.
El diputado Miguel Ángel Pichetto propuso adelantar la sesión al martes 15, pero desde La Libertad Avanza (LLA) descartaron cualquier cambio. En el entorno de Francos también confirmaron que no hubo una solicitud formal para modificar la fecha.
Más de 4000 preguntas y temas calientes
En paralelo, la Jefatura de Gabinete comenzó a preparar las respuestas a más de 4000 preguntas presentadas por los bloques legislativos. De ese total, el equipo de Francos prevé contestar la mitad —alrededor de 2000— de forma unificada. Además, se elaboran 70 respuestas específicas relacionadas con las 120 consultas que surgieron tras el escándalo por el caso $Libra.
Entre los temas destacados figura el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares, cuya aprobación por parte del Directorio del FMI se espera para este viernes. Legisladores de la oposición anticiparon que este punto será central en el debate del 16 de abril.
Bullrich y el accionar policial también estarán en la mira
Otro de los ejes que se abordarán en el recinto será el operativo de seguridad durante las protestas frente al Congreso. La oposición busca interpelar a Francos sobre el rol del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, en la represión de manifestantes, y exigirá precisiones sobre el número de detenidos y las órdenes impartidas a las fuerzas.
A pesar de las presiones, el jefe de Gabinete ratificó que asistirá el miércoles 16 como establece el cronograma votado por la Cámara. También se comprometió a concurrir el 22 de abril para una nueva presentación.
La oposición denuncia incumplimientos
Desde la oposición remarcaron que Francos no ha cumplido con la obligación de presentarse mensualmente ante el Congreso, alternando entre ambas cámaras, como exige la normativa vigente. Este será su primer informe desde que asumió como jefe de Gabinete.
La sesión se desarrollará en un contexto marcado por la tensión institucional, con el acuerdo con el FMI, la falta de asistencia y el escándalo por los fondos públicos como telón de fondo. En ese marco, el oficialismo apuesta a un escenario más favorable aprovechando la fecha elegida, mientras la oposición busca hacer sentir su descontento pese a las limitaciones logísticas.