El paro nacional del 10 de abril generará un costo económico estimado en más de $200.000 millones, según un informe elaborado por el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). El cálculo considera que este jueves habrá funcionamiento parcial de colectivos, lo que amortiguará parte del impacto.
La cifra exacta estimada es de $208.497 millones, equivalente al 0,3% del PBI de abril o al 6,4% de lo que se hubiera producido en el día. En dólares, y al tipo de cambio oficial, representa aproximadamente US$ 194 millones.

El transporte evitó que la pérdida fuera aún mayor
El informe destaca que el costo no fue mayor gracias a que los colectivos circularán con normalidad. En los paros anteriores, donde el transporte público estuvo paralizado, las pérdidas económicas fueron notablemente más altas. Si en esta ocasión no hubiera funcionado el transporte, la pérdida se habría disparado hasta los US$ 530 millones.
El estudio aclara que la estimación incluye solo las pérdidas directas, descontando lo que algunos sectores podrían recuperar durante el resto del mes. Por ejemplo, el comercio podría recuperar hasta el 35% de lo que no se venda hoy, mientras que los restaurantes no recuperarían nada.
Industria, construcción y salud, entre los sectores más afectados
Los sectores más golpeados por la medida serán la industria manufacturera, la construcción, el comercio, y los servicios de enseñanza y salud, según el relevamiento. En estos casos, la producción perdida será difícil de recuperar o implicará costos adicionales.
El paro fue convocado por la CGT como una forma de protesta contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. Entre los reclamos figuran la actualización de salarios, la homologación de paritarias, y mejoras en las jubilaciones.
Como parte de la medida, este miércoles 9 se realiza una marcha de jubilados en el Congreso, convocada a las 13:30. La central sindical la incluyó dentro de una “jornada de acción” de 36 horas, que culmina con el paro general del jueves.
El paro nacional comenzará a la medianoche del miércoles y se extenderá hasta la noche del jueves. Aunque muchos servicios estarán afectados, la circulación de colectivos permitirá cierta actividad en sectores clave.