En lo que va de 2025, el canal de noticias LN+ atraviesa uno de sus momentos más de mayor preocupación desde su creación. Después de haber tenido momentos mejores en lo que respecta al rating en años anteriores, la señal del Grupo La Nación experimenta una leve caída en su audiencia, lo que genera preocupación en el ámbito televisivo y en su propia estructura interna.
Durante el primer trimestre del año, LN+ perdió terreno en casi todas las franjas horarias clave, especialmente en el prime time, donde supo brillar con figuras como Cristina Pérrez, Luis Majul y Carlos Pagni. Según los últimos datos de Kantar IBOPE, el canal ronda los 0,9 puntos de promedio, una baja significativa respecto a los más de 2 puntos que solía marcar en el mismo período del año anterior.
Entre los factores que explicarían esta caída, se señala un desgaste en el formato de opinión constante, la repetición de panelistas y una menor capacidad de sorpresa editorial. Además, algunos analistas destacan que la audiencia comenzó a migrar hacia otras señales como TN y C5N, que lograron aggiornarse con propuestas más ágiles y una renovación de figuras.
Fuerte informe
Otro punto crítico es la pérdida de impacto digital. Aunque LN+ fue uno de los primeros canales de noticias en apostar por la convergencia con redes sociales y YouTube, en 2025 su crecimiento en esas plataformas parece haberse estancado. El canal enfrenta una competencia feroz de streamings políticos independientes que ofrecen contenidos más flexibles, interactivos y adaptados al consumo móvil.
Internamente, también se habla de tensiones en la producción y una menor inversión en nuevos contenidos. Algunos ciclos se mantienen prácticamente sin cambios desde hace más de dos años, lo que genera cierto agotamiento en la audiencia. La reciente baja de algunos columnistas históricos y la falta de renovación también impactaron en la percepción pública.
Pese a este escenario, desde la señal aseguran que están trabajando en un relanzamiento que incluiría nuevos programas, rediseño estético y refuerzos en el equipo periodístico. La gran incógnita es si lograrán recuperar terreno en un ecosistema mediático cada vez más competitivo y con audiencias fragmentadas.
LN+, que alguna vez lideró la conversación política en la televisión por cable, ahora enfrenta el desafío de reinventarse para volver a conectar con una audiencia que busca algo más que opinión y enfrentamientos.
