El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), con el acompañamiento de las dos CTA, tiene un impacto dispar en distintas regiones del país. En Santiago del Estero, la medida se hace sentir especialmente en la capital provincial, donde el movimiento es escaso y la falta de transporte público condiciona el desarrollo habitual de la jornada. A su vez, en Rosario, la adhesión es parcial, pero se llevan a cabo varias movilizaciones sindicales en distintos puntos de la ciudad.
En Santiago del Estero, los medios locales informaron una clara reducción en la actividad comercial, especialmente en la zona céntrica. Aunque algunos comercios decidieron abrir sus puertas, la mayoría optó por sumarse al paro. Las calles amanecieron semivacías y el transporte público no funciona, debido a la adhesión total de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a la medida de fuerza.
El secretario general de UTA en la provincia, Eduardo Palma, explicó que el gremio se sumó «en defensa de los derechos laborales y en rechazo al ajuste que afecta directamente a los trabajadores y jubilados». Esta decisión impactó de forma directa en miles de usuarios del servicio, tanto en la capital como en otras zonas cercanas.
Educación paralizada, taxis con servicio reducido y oficinas cerradas
La falta de colectivos obligó a muchas personas a buscar medios alternativos de transporte. En consecuencia, se incrementó el uso de remises y taxis, aunque estos últimos también presentaban un servicio limitado por la adhesión parcial de los choferes. Las actividades educativas, bancarias y estatales fueron suspendidas en buena parte del territorio provincial, con lo cual el funcionamiento general de la ciudad se vio notoriamente reducido.
Por su parte, en Rosario, la adhesión al paro es dispar. Sin embargo, dos grandes marchas marcan la jornada de protesta. Desde las 7 de la mañana, agrupaciones sindicales como Camioneros y Recolectores de Residuos comenzaron a concentrarse en la intersección de Avenida Circunvalación y Presidente Perón. Más tarde, otros gremios, entre ellos representantes del transporte, se unieron en la Plaza San Martín para confluir en ese mismo punto.
Frente a la sede de la gobernación provincial, también se congregaron sindicatos docentes y bancarios. El gremio Amsafé, junto con Sadop, la Asociación Bancaria y Luz y Fuerza, entre otros, se concentraron cerca del mediodía en la Plaza 25 de Mayo. Allí, frente a la municipalidad, se desarrolló otra importante movilización.
Adhesión parcial y menor frecuencia de transporte en Santa Fe
A diferencia de Santiago del Estero, en Rosario y en Santa Fe capital el transporte urbano sí funcionó. No obstante, la frecuencia de los colectivos fue menor a la habitual. Un referente sindical la describió como «similar a un día sábado». Esta situación permitió que buena parte de la actividad comercial y gastronómica del centro rosarino se mantuviera activa, aunque con menor afluencia de clientes.
Los bancos no brindaron atención al público y, en el ámbito educativo, la asistencia fue baja. Esto ocurrió a pesar de que tanto la gobernación provincial como el municipio rosarino habían anticipado que se descontaría el día a los docentes que no asistieran. La medida generó críticas por parte de los gremios, quienes insisten en el carácter legítimo del reclamo.
En paralelo, en la ciudad de San Lorenzo, también se registraron protestas. Allí, el gremio de Aceiteros encabezó una concentración en la intersección de las calles San Martín y Urquiza. Mientras tanto, la CGT Regional Santa Fe confirmó su adhesión plena al paro, acompañada por las dos CTA y la UTEP, según lo declaró Claudio Girardi, su secretario general, en una conferencia de prensa conjunta.
? El paro general de la CGT tiene gran adhesión en Santiago del Estero, donde el movimiento es escaso y no funcionan los colectivos. La UTA se sumó a la medida en defensa de los derechos laborales.
— Noticias Argentinas (@NAagencia) April 10, 2025
Leé más ?? https://t.co/b3G9lfyghF