Una nueva medición electoral sobre el escenario porteño volvió a confirmar la fuerte polarización que atraviesa la campaña hacia el 18 de mayo. El estudio, realizado por D’Alessio IROL y Berensztein a partir de 500 entrevistas, ubica al vocero presidencial Manuel Adorni al frente de los rankings tanto de imagen como de potencial de voto, con una ventaja sobre Leandro Santoro y Silvia Lospennato.
Según el relevamiento, difundido este jueves, Adorni lidera las preferencias del electorado con un 31% de piso y un techo de 48% en intención de voto. A pesar de su nivel de rechazo (50%), mantiene la imagen positiva más alta del grupo evaluado, con un 44%.
En segundo lugar aparece Santoro, referente del espacio «Es Ahora Buenos Aires», que reúne al progresismo kirchnerista. El exdiputado nacional alcanza un piso del 27% y un techo del 35%, con una imagen positiva del 35% y una negativa que trepa al 60%.

Lospennato, por su parte, figura tercera con un 17% de voto seguro y un techo del 31%. Si bien mantiene un perfil más moderado, un 30% del electorado aún no la identifica o no se pronuncia sobre su figura.
Imagen negativa generalizada entre los candidatos
El informe resalta un dato llamativo: ninguno de los 10 principales candidatos evaluados logra revertir su saldo negativo en términos de imagen. Incluso figuras de peso como Horacio Rodríguez Larreta se ubican entre los peores posicionados, con un 72% de imagen negativa y apenas un 21% positiva.
Entre los candidatos libertarios, Ramiro Marra obtiene un 32% de imagen positiva y un 58% negativa. Yamil Santoro, en tanto, apenas alcanza un 6% de positiva frente a un 75% de rechazo. En el caso del exárbitro y técnico Ricardo Caruso Lombardi, su incursión política se traduce en un 15% de imagen favorable, aunque con un 45% negativa y un 40% de desconocimiento.
Otros nombres como Paula Oliveto, Juan Manuel Abal Medina y Vanina Biasi también fueron medidos, aunque con niveles bajos de intención de voto y alta indiferencia o rechazo por parte del electorado porteño.
La contienda en CABA se nacionaliza
El sondeo se conoce en un contexto de creciente nacionalización de la elección legislativa porteña, con figuras que forman parte de la estructura del oficialismo nacional, del kirchnerismo y de Juntos por el Cambio. Si bien se trata de una elección local, el impacto de la gestión Milei y la crisis interna del peronismo generan un clima polarizado que trasciende las fronteras de la Ciudad.
La pelea entre Adorni, Santoro y Lospennato ya fue medida por otras consultoras. CB Consultora ubica al radical K a la cabeza con 25,3%, seguido por Adorni con 19,4% y Lospennato con 13,4%. En tanto, Circuitos muestra una tendencia similar, aunque con un segundo lugar para Lospennato (19,7%) y a Marra en tercer puesto (14,8%).
Expectativa sobre el impacto del acuerdo con el FMI
El contexto económico también influye en la elección. La llegada de fondos internacionales, la renovación del swap con China y el apoyo externo al programa económico de Milei podrían incidir en la percepción sobre los candidatos ligados al oficialismo.
Con este panorama, la Ciudad se prepara para una elección que, más allá del color partidario, se perfila como un nuevo test nacional sobre la gestión libertaria y la reorganización de las fuerzas de la oposición.