Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Federico Sturzenegger destacó suba del empleo y salarios reales y apuntó al paro: “¿Era por las jubilaciones?”

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, contrastó los números del primer año de Javier Milei con la gestión anterior, y cuestionó la motivación detrás del paro nacional.

Catamarca
Federico Sturzenegger destacó el crecimiento económico y de los salarios reales en la gestión Milei, y cuestionó el paro nacional convocado por los gremios.

En un hilo publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , destacó que en el primer año del gobierno de Javier Milei la economía creció un 6% , los puestos de trabajo aumentaron y los salarios reales subieron un 14%. Según los datos que compartieron, 78.000 argentinos más tienen trabajo respecto al cuarto trimestre de 2023, y las jubilaciones mejoraron un 13% en términos reales entre diciembre de 2023 y enero de 2025.“¿El paro era por las jubilaciones?”, ironizó Sturzenegger al finalizar su publicación.

“Si a un gobierno que mejora el panorama laboral le hacen tres paros, pero a uno que ofrece peores condiciones no le hacen ninguno, queda claro que el paro es político”, agregó.

Críticas a la gestión anterior y cruce en redes sobre el FMI

El funcionario nacional comparó los números actuales con los del gobierno anterior, al que calificó de “desastre”. «Durante su mandato, los salarios reales cayeron un 14% y las jubilaciones un 40% en términos reales. La economía creció solo un 1,8% en cuatro años», escribió. También cuestionó la falta de gremiales durante ese período: “El peronismo es el partido de la casta y el sindicalismo sabe que medidas es el mejor guardián de sus privilegios”, afirmó.

Más temprano, Lucas Llach , asesor cercano a Federico Sturzenegger y exvicepresidente del Banco Central durante el macrismo, se metió de lleno en la negociación con el FMI. Ante una publicación de FocusFinanzas, una cuenta especializada en economía, que planteaba la posibilidad de un nuevo régimen cambiario si el Board del Fondo aprueba el acuerdo este viernes, Llach respondió: “Diría que sí, si todo eso va bien”.

La respuesta generó ruido en el mercado, ya que llega en un momento delicado, mientras Luis Caputo intenta cerrar un acuerdo con el FMI sin avanzar en una nueva devaluación. Más tarde, Llach buscó bajarle el tono a sus dichos y dijo que solo había contestado “una encuesta”.

El revuelo se produce justo después del anuncio oficial sobre la renegociación del swap con China , que Caputo comunicó el jueves. En ese contexto, un nuevo régimen cambiario parece estar sobre la mesa, aunque todavía sin confirmación oficial.

El mensaje de Federico Sturzenegger, que busca reforzar los logros económicos del gobierno en su primer año, también apunta a marcar diferencias con la oposición. En paralelo, el propio Milei, en entrevistas recientes, sostuvo que “la economía tocó piso” y que los indicadores ya muestran una recuperación, en línea con los números que destacó su ministro.