?En una reciente entrevista con Belén Ludueña, el ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós, abordó temas cruciales relacionados con la salud pública. De hecho, el entrevistado de Canal Trece se enfocó en la vacunación y la circulación de enfermedades en la comunidad.
Quirós destacó la importancia de la vacunación contra la gripe, especialmente para ciertos grupos de la población. Señaló que «la vacuna está recomendada para niños, embarazadas, adultos mayores de 65 años y las personas con factores de riesgo de 2 a 65 años». Esta recomendación subraya la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, asegurando que reciban la inmunización adecuada para prevenir complicaciones graves asociadas al virus.
Además, el ministro explicó que «el virus del COVID va a circular como la gripe y hay aumentos de casos durante el año». Esta declaración sugiere que el COVID-19 podría comportarse de manera similar a la influenza estacional, con picos de contagio en determinados momentos. Por ello, Quirós enfatizó que «recomendamos que para los mayores de 65 años se den la vacuna del COVID», resaltando la importancia de la vacunación periódica en adultos mayores para mantener una protección efectiva contra el virus.
En otro orden de temas, Quirós alertó sobre la reaparición de una enfermedad que se creía controlada en el país. Indicó que «estamos cursando un brote de sarampión, lamentablemente porque ha disminuido la vacunación». Este brote pone de manifiesto las consecuencias de la baja en las tasas de vacunación y la necesidad urgente de reforzar las campañas de inmunización para prevenir la reemergencia de enfermedades erradicadas o controladas previamente.
La entrevista con Belén Ludueña permitió al ministro Quirós comunicar directamente a la población la relevancia de mantener al día los calendarios de vacunación y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La vacunación no solo protege a los individuos, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, esencial para controlar y erradicar enfermedades infecciosas.
El invierno y la circulación de enfermedades
Las declaraciones de Quirós resaltan la necesidad de una colaboración activa entre el gobierno, las instituciones de salud y la ciudadanía para garantizar una cobertura vacunatoria amplia y efectiva. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrán prevenir brotes de enfermedades y asegurar el bienestar general de la población.
En resumen, la conversación entre Fernán Quirós y Belén Ludueña puso de relieve temas esenciales de salud pública, enfatizando la importancia de la vacunación en la lucha contra el COVID-19 y otras enfermedades prevenibles. La comunidad debe mantenerse informada y proactiva en el cuidado de su salud, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y participando activamente en las campañas de inmunización.