Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diputados define los miembros que integrarán la comisión investigadora del caso $LIBRA

La Cámara de Diputados estableció el cronograma que incluye la presentación de los nombres, la firma de la resolución por parte del presidente del cuerpo, Martín Menem y la primera reunión.

estafa $LIBRA
Comisión investigadora por estafa $LIBRA: el PRO y La Libertad Avanza formaron interbloques para sumar poder y trabajar la presidencia opositora.

Este viernes se definirá la conformación final de la comisión investigadora que examinará el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, impulsada por un grupo de estafadores que habrían mantenido vínculos con altos funcionarios del Gobierno nacional. La Cámara de Diputados estableció el cronograma que incluye la presentación de los nombres, la firma de la resolución por parte del presidente del cuerpo, Martín Menem, y la primera reunión de la comisión, prevista para el 23 de abril.

En las últimas horas, el oficialismo avanzó con la conformación de interbloques para ampliar su representación en la futura comisión. La Libertad Avanza sumó al monobloque Creo, encabezado por la diputada tucumana Paula Omodeo, y se alió con el PRO, el MID y Somos Fueguinos, espacio liderado por Ricardo Garramuño. Con estas incorporaciones, el oficialismo alcanzó 26 integrantes, igualando a Unión por la Patria y buscando romper la paridad interna.

La clave estará en la elección de las autoridades del nuevo cuerpo legislativo. En principio, Unión por la Patria contaba con ventaja para quedarse con la presidencia de la comisión. Sin embargo, la renuncia de la diputada del Frente de Izquierda, Mónica Schlottahuer, abrió una posibilidad para el oficialismo. Su reemplazante, Vilma Ripoll, aún no juró. Eso le impediría al FIT proponer un integrante y pondría en duda la nominación de Christian Castillo.

Cruces políticos y estrategias de bloque

La norma votada en Diputados establece que cada bloque o interbloque con más de cinco miembros podrá proponer dos integrantes. Aquellos con al menos cinco diputados podrán designar uno. Además, se sumará un miembro adicional por cada 20 diputados. Bajo este criterio, Unión por la Patria contará con seis integrantes, incluyendo a su presidente de bloque, Germán Martínez.

La Libertad Avanza, junto con Creo, propondrá cuatro nombres: Paula Omodeo, Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoráz y otro aún por definir. El PRO y el MID también dispondrán de cuatro representantes. Se espera que Cristian Ritondo y Oscar Zago formen parte, además de Garramuño. Desde ese sector, el diputado Carlos Falcone advirtió que “la comisión no debe convertirse en un circo” y pidió transparencia para esclarecer los hechos.

Encuentro Federal, espacio liderado por Miguel Ángel Pichetto, confirmó que sus representantes serán Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño. La UCR, encabezada por Rodrigo de Loredo, definirá sus tres lugares este viernes. El ala “peluca” del radicalismo, que se opuso a la creación de la comisión, considera que el informe que presentará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el 22 de abril, será más esclarecedor que la investigación legislativa.

Una comisión con poder para citar a Milei y funcionarios

El objetivo de la comisión es investigar la sucesión de hechos que rodearon la difusión de $LIBRA y las eventuales responsabilidades políticas del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otros funcionarios. La comisión podrá solicitar informes, remitir oficios, convocar a declarar a cualquier funcionario o actor involucrado, e incluso presentar denuncias formales ante organismos competentes.

Tendrá un plazo de tres meses para producir informes, dictámenes y conclusiones. Una vez finalizado el trabajo, se deberá presentar un documento ante la Cámara de Diputados detallando los hechos y resultados.

La Coalición Cívica también tendrá dos lugares. Serán ocupados por los diputados Maximiliano Ferraro y Mónica Frade. En tanto, Democracia para Siempre propondrá a Pablo Juliano, autor del proyecto que dio origen a la comisión, y a Carla Carrizo.

El bloque Innovación Federal, ligado a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, aún no definió sus representantes, pero se prevé que acompañen la estrategia oficialista. La comisión, con 26 miembros, podría ser una de las más influyentes del año legislativo.