Desde fines de 2024, circular por las calles argentinas se volvió un ejercicio de identificación difusa: cada vez más vehículos nuevos exhiben matrículas provisorias de papel pegadas en el parabrisas. La razón detrás de este fenómeno tiene nombre y apellido: escasez de chapas patente metálicas, situación que el Gobierno nacional promete resolver a partir de mayo.
La decisión de terminar con el contrato histórico con la Casa de la Moneda fue parte de un plan más amplio para reformar el sistema registral automotor. Pero lejos de ser una transición sencilla, el proceso se vio atravesado por demoras, obstáculos técnicos y resistencias internas.
Un nuevo proveedor para destrabar el cuello de botella
Tras una licitación realizada por el Ministerio de Justicia, la empresa Tönnjes Sudamericana S.A. fue seleccionada como nueva encargada de fabricar las chapas patente para autos y motos. Desde la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona aseguran que el primer lote comenzará a distribuirse a fines de abril, con el objetivo de normalizar el flujo de entrega en mayo.
«Hubo resistencia al cambio, falta de mantenimiento en el equipamiento y un sistema que estaba completamente obsoleto», revelaron fuentes del Gobierno sobre el estado en que se encontraba la maquinaria utilizada por la Casa de la Moneda.
Impacto sobre los usuarios y respuestas oficiales
La falta de insumos no solo afectó a quienes adquirieron vehículos cero kilómetro. También perjudicó a conductores que necesitaban reponer una chapa robada o extraviada, quienes enfrentaron esperas de varios meses para recibir su nuevo dominio. Esta situación llevó incluso a que la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) tuviera que intervenir ante los países limítrofes para permitir el ingreso de vehículos argentinos con placas provisorias durante la temporada de verano.
A mediados de febrero, ante el agravamiento del problema, el Gobierno decidió distribuir lotes de 52 chapas por mes a cada Registro del país. Si bien al principio se temió que esto ralentizaría los patentamientos, las automotrices reconocen que esa administración permitió mantener las operaciones, con más de 43.000 registros mensuales en promedio.
Se espera la normalización para mayo
Según datos extraoficiales, el retraso acumulado supera las 200.000 chapas. Con el nuevo proveedor ya activo y el primer lote en camino, el Ejecutivo apuesta a reducir el stock pendiente en los próximos meses. Mientras tanto, la validez de las matrículas provisorias fue extendida hasta 180 días.
Desde una de las automotrices con mayor volumen de ventas confirmaron a la prensa que, si bien la medida inicial generó preocupación, «la administración del stock fue efectiva y permitió continuar las operaciones sin frenar el mercado».
En paralelo, el Gobierno avanza con la digitalización del sistema registral y el objetivo final de eliminar progresivamente las dependencias físicas del Registro Automotor. Una transformación que promete eficiencia, pero que aún transita sus primeros y conflictivos pasos.