Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La CGT le advirtió al Gobierno que podría tomar más medidas de fuerza «si se profundiza el ajuste»

La medida paralizó gran parte del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y tuvo un alto impacto en todo el país, salvo la UTA que prestó servicios mínimos.

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevó adelante este jueves el tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei. La medida paralizó gran parte del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y tuvo un alto impacto en todo el país. Salvo la UTA, que prestó algunos servicios mínimos, todos los gremios adhirieron a la huelga. Tampoco hubo trenes, subtes ni taxis, y se suspendieron numerosos vuelos, afectando a unos 60.000 pasajeros.

Durante la tarde, la cúpula de la CGT brindó una conferencia de prensa para explicar los motivos de la medida de fuerza. El secretario general Héctor Daer fue quien encabezó las declaraciones, en las que criticó con dureza el rumbo económico del Gobierno. “Hay un ajuste profundo que lleva a la caída de los ingresos. No hay política de ingresos en la Argentina”, señaló.

Daer remarcó que el movimiento obrero sostiene “una agenda clara y concreta” con el objetivo de modificar la actual política económica. Según explicó, el ajuste golpea especialmente en la obra pública, las provincias y, sobre todo, en los jubilados. “Ayer hubo una marcha multitudinaria en apoyo al reclamo justo de los adultos mayores. No puede haber una Argentina con precios libres y salarios pisados”, advirtió.

Fuerte crítica al acuerdo con el FMI y advertencias al Ejecutivo

En otro tramo de su intervención, el dirigente gremial se refirió al acuerdo que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional. “No pudimos conocer nada del nuevo acuerdo y, mientras tanto, se siguen perdiendo reservas”, dijo. Además, consideró que recurrir nuevamente al FMI es “una mala señal para un plan económico que no ofrece soluciones a los sectores más vulnerables”.

“La salida no es la devaluación. Argentina está muy cara en dólares, pero los trabajadores no pueden seguir siendo la variable de ajuste”, sostuvo. Daer también advirtió que si el ajuste se profundiza, la central sindical no descarta adoptar nuevas medidas de fuerza en los próximos meses.

“Vamos a trabajar para esclarecer al pueblo argentino lo que está en juego. En la última elección se hizo campaña con una motosierra y se terminó ajustando sólo a los trabajadores”, expresó. Según la CGT, el Ejecutivo está agravando la desigualdad y debilitando la capacidad del Estado para proteger a los sectores más vulnerables.

Respuesta del Gobierno: «Es un paro con fines políticos»

Desde la Casa Rosada respondieron rápidamente a la protesta con fuertes críticas hacia la CGT. En un comunicado difundido a medios, el Gobierno calificó al paro como “uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”. También lo vincularon con lo que llamaron “la casta sindical kirchnerista de los Moyano”.

“El paro persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores. Es el tercer paro que le hacen a Milei frente a los cero que le hicieron a Alberto Fernández”, afirmaron desde el Ejecutivo. La administración libertaria insiste en que las medidas gremiales buscan frenar las reformas estructurales y mantener privilegios de determinados sectores.