El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, aseguró que la economía argentina entra en una nueva etapa tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la salida del cepo. Según explicó, se trata del comienzo de la “tercera etapa del programa económico”, con eje en la apertura total del mercado cambiario.
«Se terminó el cepo. Le va a cambiar porque el crecimiento que tengamos va a ser un crecimiento mucho más sostenible, mucho más sano, sobre bases más genuinas. La economía va a crecer más con esto», aseguró Espert en una entrevista para la agencia NA.
«La gente tiene que tener claro que acá no va a pasar nada que le genere miedo, terror o pánico. No esperen disrupciones de ninguna manera. No veo un incentivo en apostar contra el peso en este sistema de ninguna manera, todo lo contrario», comentó el economista.
Frente a los fracasos anteriores de liberalización del mercado, como en 2018, Espert explicó por qué esta vez sería diferente: «Tenemos un líder que tiene una claridad meridiana sobre lo que hay que hacer. Dice en campaña lo que va a hacer, llega al Gobierno y lo hace y esto es central. Tenemos una fortaleza en los fundamentos macro que nunca existió antes para terminar con los cepos».
Espert opinó sobre la nueva deuda con el FMI
También detalló que el Gobierno superó las metas con el FMI y eso permitirá acceder a 20.000 millones de dólares, duplicando las reservas del Banco Central.
“Tenemos un poder de fuego extraordinario… este combo de cosas nos hacen aseverar que esta vez es diferente”, declaró el fundador de Avanza Libertad.
En defensa del acuerdo con el FMI, lo calificó como una herramienta para evitar riesgos durante la transición económica. «Se recurre porque hay una decisión estratégica en esto de ir a una liberalización y que eso no tenga ningún riesgo. Se recapitaliza al Banco Central. Es una especie de seguro para que el rumbo de la flotación sea un camino de rosas y no de espinas», explicó Espert.